La historia de Sonic y las tres dimensiones trata también de la batalla de dos personajes muy queridos por los fans. Así como Super Mario alcanzó el éxito en una transición que se cobró la vida de diversas franquicias, el erizo no podía quedar a la zaga, e intentó lanzarse al mundo de los polígonos con un primer videojuego (obviando el juego de carreras Sonic R, de SEGA Saturn) para Dreamcast llamado Sonic Adventure, alcanzando tal fama que llegó a convertirse en el mayor éxito lanzado en la última consola de SEGA. Hay quién dice que tal éxito se debió a que la fórmula utilizada simplemente pareció innovadora a público y crítica en su momento, obviando problemas en la jugabilidad del título, puesto que la versión DX lanzada años más tarde no tuvo tal suerte, aún con las mejoras que presentaba. Y así, desde entonces, el Sonic Team ha tratado de reinventarse en una tras otra ocasión, apostar por otras plataformas, por nuevas fórmulas, en algunas ocasiones con propuestas muy interesantes, pero que no han llegado a suponer para los fans ese videojuego que merecía el veloz héroe de zapatillas rojas.
Y así es como llegamos a 2016, cuando la propia SEGA comenzó a caldear el ambiente con Project Sonic 2017, título que se confirmó para «Nintendo NX» antes de que terminara aquel año. No fue hasta la pasada primavera que conocimos que finalmente recibiría el nombre de Sonic Forces, y poco a poco se ha ido hablando de Nintendo Switch para ponernos los dientes largos. Y precisamente te encuentras en el análisis de esta versión. ¿Habrá merecido la espera la pena? En este análisis lo comprobaremos.
Únete a la resistencia
Así como en otros videojuegos la historia juega un papel secundario, Sonic Forces trata de zambullirnos desde un principio en ella. Constantes intros, dobladas al español, tratan de crear esa inmersión, dejando claro que para sus creadores la historia que lleva a Sonic y sus amigos a plantar cara al Doctor Eggman y a Infinite, presentado por SEGA como el enemigo más poderoso al que el erizo se ha enfrentado. Nada más iniciar la aventura, Sonic se ve derrotado por este villano, desapareciendo tras varios meses, algo que sirve para que un nuevo personaje se una a la resistencia. Hablamos de un avatar personalizable al que se le ha dado inmenso protagonismo en este videojuego.
Guste o no, gran parte de la jugabilidad se reparte entre «el Sonic moderno», el antiguo rescatado de los videojuegos de dos dimensiones (o más bien de Sonic Generations), y el avatar, pero de eso hablaremos más adelante, puesto quisiéramos concluir el apartado referente a la trama de Sonic Forces concluyendo que la historia, pese al foco y a todos los esfuerzos por justificarla, es más bien pasable, previsible y carente de importancia… dependiendo de la edad del público que se enfrente a esta aventura. Por lo general, vemos Sonic Forces como un título enfocado a los más jóvenes, más que para el veterano jugador de Sonic, y, siendo así, su peso argumental no dista del de muchas series para público infantil, claro está, dependiendo de la madurez del niño en cuestión. Los fans podrían estar contentos por el rescate de tanto aliados conocidos, como Metal Sonic, Zavok, Chaos, en el lado de los villanos; en el de los buenos tan solo mencionaremos a Shadow, puesto que es un personaje jugable gracias a un DLC gratuito que incorpora su propio episodio.
¿Un apartado donde destacar? El técnico
Si hay algo en lo que destaca Sonic Forces es en su apartado audiovisual. Personajes y escenarios están muy bien recreados, sin distar mucho de lo que puede verse en otras plataformas que no son Nintendo Switch, por una sencilla cuestión; la acción es tan veloz, los escenarios se desplazan a tal velocidad, que no da tiempo a pararse a echar un vistazo al diseño de los niveles. Enemigos, por su parte, suelen ser muy repetitivos y genéricos, exceptuando los jefes finales. La mayor diferencia con el resto de versiones está en la calidad de algunas texturas, la tasa de imágenes por segundo (30 FPS en Nintendo Switch), y algunos efectos, algo que en ningún momento supone problema alguno para disfrutar de la experiencia que el título plantea en cualquier plataforma, mostrándose en modo portátil de forma similar. Quizás el foco del equipo estaba en que este apartado fuese lo más llamativo posible, para como mínimo entrar por los ojos.
¿Y qué hay de la música? Quizás lo más cañero del videojuego, temas techno y «muy Sonic» nos acompañarán en todo momento, con temas vocales y demás, que deberían contentar a todo fan del erizo.
Avatar, odiado avatar
Hablar de un avatar, es sinónimo de personaje personalizado a gusto del usuario. ¿A gusto? Bueno, las opciones de personalización te permitirán crearlo a tu antojo, aunque los resultados nos encantarían que fuesen otros. Hemos probado varias combinaciones, siendo el resultado siempre algo con muy poca carisma, en comparación con el resto de personajes conocidos de la serie.
El caso es que tras completar cada nivel, aparte de recibir una cantidad ingente de puntos, tantos que a veces puedes tener la sensación de no merecerlos… nos regalarán una y otra vez más y más accesorios para adornar y modificar al avatar, hasta el exceso; parece que Sonic Forces vaya precisamente de vestir o disfrazar a este personaje, que esa sea la parte principal o lo importante, y no la guerra que está ocurriendo detrás. O en pocas palabras, el Sonic Team ha querido dar tal importancia a un avatar, que ha descuidado lo que necesitaba Sonic para innovar. Incluso cuenta con poderes no disponibles para el erizo, mientras que prácticamente puede correr a la misma velocidad y hacer lo mismo, ¡y más! De nuevo, posiblemente pueda ser un añadido interesante para el público joven, mientras que el resto podría no entender por qué se ha destinado todo ese esfuerzo en otros apartados.
Cuando la jugabilidad debería haber sido la verdadera protagonista
Se podría decir que la jugabilidad básicamente se reparte entre tres tipos diferenciados de jugabilidad entre los dos Sonic y el avatar, más las batallas contra jefes. Por un lado tenemos los niveles en los que hay que avanzar hacia delante sorteando/derrotando enemigos (bastante inútiles) y obstáculos a toda velocidad mientras cogemos anillos y otros objetos / power ups, niveles que están combinados con Quick Time Events (escenas donde has de pulsar el botón correcto en el momento adecuado para ser superadas), que entre el avatar y el «Sonic moderno» se diferencian entre que el primero puede utilizar poderes especiales otorgados por armas.
También tenemos niveles en 2D protagonizados por el «Sonic clásico», que podría ser lo más agradable / desafiante del juego, y luego tenemos las batallas contra jefes, que van desde carreras para alcanzarlos y derrotarlos (casi siempre haciendo uso del mismo patrón) o en escenarios más cerrados. Y tras esta breve descripción, mejor pasamos a la conclusión
Conclusión: piensa en Sonic Forces como algo destinado a público infantil
Pese a que gráficamente cumpla sobradamente, la banda sonora esté cuidada, trate de contar una historia con mayor o menor acierto y, guste o no, se haya incluido toda la mecánica y cuestiones del avatar… la jugabilidad nos parece lo más descuidado con diferencia. No suele plantear mucho reto. Por un lado, tenemos que completar la aventura no te llevará demasiado tiempo, por otro, que no se trata de algo emocionante, sino más bien repetitivo, que trata de rellenar el hueco que dejan sus carencias con una historia, que poco importa, o un avatar que resulta ser mejor que el propio protagonista del juego, o al menos es la sensación que nos ha dado.
¿Todo es tan malo en Sonic Forces? Destacar que la versión para Nintendo Switch es más que suficiente para disfrutar de este videojuego, y que quizás no debería ser planteado como un videojuego destinado a los fans, como quisieron venderlo desde su anuncio (para eso tenemos el genial Sonic Mania), sino a un público más joven. En base a este punto de vista hemos puntuado Sonic Forces, pues si lo enfocas desde este ángulo puede ser un buen videojuego, además con un atractivo precio que ronda los 35 euros, aunque sin duda alguna hay candidatos en Nintendo Switch en el género de las plataformas 3D a los que tendrías que acudir mucho antes que Sonic Forces.
Hemos realizado el análisis de Sonic Forces gracias a una copia proporcionada por Koch Media
Debe estar conectado para enviar un comentario.