Resident Evil Revelations ya está disponible para los usuarios de Nintendo Switch. Nosotros hemos podido jugar con antelación para poder traeros nuestro análisis del título de acción (y algo de terror), que allá por 2012 fue exclusivo de Nintendo 3DS.
Jill Valentine vuelve como protagonista
Resident Evil Revelations toma lugar entre Resident Evil 4 y 5, sin entrar en spoilers, desde lo ocurrido en Raccoon City, no volvíamos a encarnar a la valiente Exmiembro de los S.T.A.R.S. En esta ocasión, nuestra aventura comienza cuando Jill y su nuevo compañero, Parker, van tras la última ubicación conocida de Chris Redfield, acabando en un barco, aparentemente abandonado: El Queen Zenobia. Una vez dentro del mismo, descubrimos que no estamos solos, y por si fuera poco, esa compañía es nada más y nada menos que un sinfín de BOWs, (Armas biológicas). Todo resulta ser una trampa, y nos toca frenar a un grupo terrorista que pretende utilizar las armas biológicas para alcanzar sus fines.
La historia es algo simple, pero rellena algunos agujeros que dan lugar a los hechos de Resident Evil 5, sobre todo, en lo referente a Jill. Si bien no es necesario haber jugado los anteriores, se agradece para captar todas la posibles referencias y comprender mejor la relación entre los personajes clásicos de la saga. No obstante, el argumento es algo pobre, y aunque nos introduce a nuevos personajes, estos carecen de continuidad en la saga (de momento), y quedan como algo más que anecdóticos.
Juega como quieras
Al haber salido en muchas otras plataformas, Resident Evil Revelations en Nintendo Switch toma lo mejor de todas ellas. Así, tenemos una jugabilidad que saca el máximo partido a las posibilidades de la consola. Podemos usar un control tradicional con botones, es decir una experiencia más clásica, pero si queremos ir más allá, contamos con Vibración HD, el sensor IR del Joy-Con derecho nos permite recargar, podemos utilizar la pantalla táctil para navegar por menús o resolver puzzles, podemos usar el giroscopio del Joy-Con derecho para apuntar nuestra arma, o realizar un movimiento rápido para atacar con el cuchillo. El título también es compatible con amiibo, y nos darán recompensas aleatorias para el Modo Asalto.
En cuanto a la jugabilidad propia del título, cuando empezamos parece que estár enfocado más hacia el Survival Horror, como los primeros títulos de la saga, pero según avanzamos en los capítulos, vemos que hay más y más acción. Acción bastante rápida que se agradece por su satisfacción a la hora de acabar con los BOWs, pero cuidado, aunque es difícil quedarse sin munición, tampoco es que sobre. Esta jugabilidad, si conoceís la saga, está más cerca de la de Resident Evil 4 que del 5, pero sigue estando algo lejos del Survival Horror.
HD… y poco más
Gráficamente el título hace lo que puede, pues estamos ante un port de 3DS mejorado, y eso se nota. Si bien el juego luce a 1080p en Modo Sobremesa y a 720p en Portátil (ambos a 60 FPS), eso no quita que estemos ante un juego ideado para una consola portátil bastante débil en cuanto a potencia. Esto provoca que contemos con un juego con una iluminación y entornos bastante conseguidos, pero que las texturas de personajes y enemigos se queden algo atrás.
Por otro lado, la banda sonora está bastante cuidada, y logra crear una sensación ambiental acorde a cada situación que el juego nos ofrece. Los efectos de sonido están en la línea de la saga, y además, el título está íntegramente doblado al castellano, cosa que se agradece y el doblaje es bastante bueno.
Resident Evil Revelations: un primer contacto con la saga aceptable
Este título no será el mejor gráficamente, ni jugablemente para Nintendo Switch, pero es una excusa más que recomendable para conocer la saga. Más allá de su historia, cuenta con el Modo Asalto, en el que se nos presentan niveles que suceden en escenarios de la historia, con mayor número de enemigos y variaciones de los mismos. Además podremos elegir personajes no jugables en la campaña, como Lady Hunk, personalizar las armas, subir de nivel y participar en competiciones globables gracias a ResidentEvil.net. Todos los DLC’s están incluídos y además, podemos jugar con un amigo tanto de forma local como online. Esto alarga considerablemente las horas útiles del juego, cuya historia se queda en torno a las 12 horas.
Aunque no estemos ante un juego perfecto, este título dista mucho de ser malo, y en su día fue de lo mejor que pasó por la consola esteroscópica. No obstante, las comparaciones son odiosas y hay que valorar que este título para una consola como fue 3DS era más que notable, mientras que en consolas de mayor potencia se puede quedar algo atrás. Capcom ha hecho que el que fue uno de los grandes exclusivos de la sucesora de DS, vuelva a ser portátil con Nintendo Switch, y es un título que se agradece poder jugar en la sobremesa híbrida de Nintendo.
Análisis realizado gracias a un código de descarga facilitado por Koch Media.
Debe estar conectado para enviar un comentario.