Análisis Monopoly para Nintendo Switch

Análisis Monopoly para Nintendo Switch. La mejor versión en videojuego del clásico juego de mesa

¿Juegos de mesa en una consola portátil? ¿Y por qué no? Disponer de esta forma de entretenimiento milenario, en cualquier parte, sin necesidad de llevarte tableros, fichas, cartas y demás contigo, es algo que siempre ha sido muy atractivo. 42 Juegos de Siempre para Nintendo DS era uno de los mejores representantes en este sentido, también porque no complicaba mucho el asunto, pues otros grandes clásicos como Monopoly lo intentaron en el pasado, sin mucho acierto. ¿El principal problema? El tamaño de la pantalla no facilitaba las cosas. ¿Otro inconveniente? Tener que compartir mandos en los turnos y ese «¡ups!, ¡le di sin querer!»» tampoco ayudaba bastante. Dicho esto, un Monopoly para Nintendo Switch suena fenomenal, ¿no crees?

 

Para analizar Monopoly para Nintendo Switch, el fin de semana echamos tres partidas seguidas con jugadores con muchos años de experiencia (un servidor lleva 30 años jugando de forma esporádica), cada una de ellas de una hora y media de duración. Para la primera, curiosamente seleccionamos un modo que orientaba sobre unos 25 minutos de juego… ¡para nada! Esta versión cuenta con la «virtud» del original, de extender una partida todo el tiempo que sea necesario, o que la suerte nos permita sobrevivir. En pocas palabras, fue una muy buena primera toma de contacto. ¿Cómo sigue el resto? Es lo que veremos durante el transcurso de este análisis.

 

¿Analizar como videojuego o juego de tablero?

Antes de comenzar con el análisis, nos gustaría aclarar que un videojuego basado en un juego de mesa tiene la difícil misión de ser fiel a lo que representa, incorporando las novedades o ventajas de lo que supone ser un videojuego. Estas podrían ser un apartado gráfico a la altura de la máquina que lo mueve, una interesante banda sonora, minijuegos para expandir la experiencia, etc. El problema está en que añadir demasiado puede resultar en una combinación extraña que poco homenaje rinda al original.

 

Por lo tanto, Monopoly para Nintendo Switch se ha de juzgar por lo que es, no por lo que no es: la posibilidad de contar con una versión de Monopoly para jugar tanto en televisión, como en cualquier sitio gracias a sus posibilidades portátiles, algo no posible en las otras consolas domésticas. Este videojuego no compite con otros títulos de otros géneros, sino dentro de su categoría, que podría ser «juegos de mesa digitales». Por ejemplo, no podríamos juzgar un juego de ajedrez diciendo que «la jugabilidad base está anticuada o no innova», menuda barbaridad, ¿no crees? Sí en cambio si la experiencia ha sido bien trasladada al formato videojuego. De esta forma hemos analizado Monopoly para Nintendo Switch, un videojuego destinado a un público determinado, basado en un clásico con más de 100 años en el mercado, lo que debería dejar claro que cuenta con su público.

 

¿Cómo de vivos están esos tableros?

Análisis Monopoly para Nintendo Switch

Monopoly en forma de videojuego ofrece la posibilidad de llevar el clásico juego de mesa a un mundo virtual, dando la libertad a sus creadores para recrear el tablero de toda la vida tal y como su imaginación diera de sí. En Monopoly para Nintendo Switch podemos escoger entre jugar en los llamados tableros vivos, o bien disfrutar del tablero original en dos versiones: la versión con las calles de Madrid (si inicias el juego con la edición española; cambia según el idioma que escojas), o la protagonizada por versiones estáticas de los revoltosos Rabbids, con los mismos nombres de calles. En ambos modos haremos uso de fichas en tres dimensiones, que recrean la realidad de lanzar los dados y tumbarlas con ellos, arrasando de paso con casas y hoteles. A decir verdad, en esta representación virtual del Monopoly diríamos que sucede más a menudo que en el juego real, donde se suele tener más cuidado a la hora de lanzar.

 

Análisis Monopoly para Nintendo Switch
Al tirar los dados, no es nada complicado arrasar con piezas, casas y demás. Al principio es bastante gracioso, pero cuando llevas horas tumbando piezas…

 

Lo primero a comentar está en los tableros vivos, donde inexplicablemente vemos que la carga gráfica en ocasiones resiente la fluidez del motor del juego, algo que no sucede de igual forma en el «tablero plano» (lógicamente), o si utilizamos la vista cenital. No estamos ante un videojuego en el que los gráficos importen, y ciertamente el aspecto de los tableros vivos es más bien modesto, por lo que no es comprensible que sufra esas ligeras ralentizaciones, como tampoco lo es que exista un leve retardo a la hora de representar en pantalla las pulsaciones de botones, no siendo inmediatas, tampoco desfasándose demasiado.

 

Ponte en situación: puedes mover 3, 6 o 9 casillas… pero justo ahora no puedes cambiar el modo de visualización del tablero para ver qué hay tras la esquina…

 

Se echa muy en falta tener un control libre de la vista del tablero; a no ser que te aprendas la disposición de las calles y casillas no sabrás donde vas a caer. En los modos de juego más tradicionales, lo hecho, hecho está, la suerte es la que decide. En cambio, en el modo «Dado rápido», donde existe la posibilidad de escoger el número de casillas que vas a mover, no poder ver mucho más allá de la casilla en la que estás (porque te encuentras en una esquina y todavía no ha girado la cámara) o más allá, es un engorro muy frustrante que debería solucionarse.

 

Análisis Monopoly para Nintendo Switch
La vista cenital, ¡va fenomenal!

 

Insistimos que el apartado gráfico no es algo como para «cebarse» en un videojuego de estar características, dejando claro que cumple sobradamente para lo que quiere ofrecerse con esta experiencia.

Cállese, Sr. Presentador

Monopoly para Nintendo Switch está completamente a 11 idiomas (que tendrás que incomprensiblemente seleccionar cada vez que inicia el juego), entre ellos español de España y latinoamericano, abarcando opciones, modos de ayuda, casillas… todo, incluso las voces. Lo que en un principio debería ser agradecer, la entusiasta voz dominante en español llega a hacerse muy cansina, algo que no supone mayor problema; la desactivas, y a continuar disfrutando, pues no la echarás de menos. Todos los consejos e información que el narrador pueda darte, los encontrarás a través de textos.

Análisis Monopoly para Nintendo Switch
Mejor con volumen de voz a «cero»

 

La música, por su parte, cumple su función, es bastante «normalita», acompaña y no llega a molestar. Cada tablero temático tiene sus propias canciones, pero se echa de menos poder escoger las que quieras escuchar. De nuevo, tienes opción para desactivar la música, si no es de tu agrado.

 

Diversidad de opciones jugables

El apartado jugabilidad es donde Monopoly para Nintendo Switch tiene voz dominante. ¿Conoces el juego de mesa de gestiones inmobiliarias? Ahí mucho no vamos a ahondar, pues es un clásico con más de 100 años al que deberías dar una oportunidad. Pero, en pocas palabras, ¿de qué va? Su nombre lo dice todo: tienes que hacerte tu propio monopolio inmobiliario, haciéndote con todas las propiedades, construyendo a medida que amasas una fortuna y arruinas de paso al resto de jugadores. Ahí tienes su esencia. Siguiente pregunta: ¿podría sustituir esta versión digital al tradicional tablero? De eso hablaremos en la conclusión. El caso es que, aún si conoces la versión tradicional, todavía hay algunas cosas que explicar, comenzando por suprimir la necesidad de que un jugador actúe de banca. Continuamos explicando las diversas posibilidades de juego:

 

  • Cartas de acción y objetivo: aquí es donde encontramos las mayores novedades con respecto al juego original, a través de diversos modos de juego por objetivos, como por ejemplo, que gane el jugador que primero construya un hotel, o el que consiga un número determinado de propiedades, dinero, etc. Además de estas reglas, las cartas de acción se unen a la fiesta para complicar las cosas. Estas cartas sirven para realizar acciones no disponibles en el juego tradicional, como bajar el valor de los alquileres de una propiedad, invitar a un jugador a una casilla en la que te encuentras tú (muy injusto, pues lo puedes llevar a la ruina instantánea si tiene que pagarte a ti o a otro jugador, si la casilla está repleta de casas u hoteles), duplicar la carta de acción de otro jugador, entre otras interesantes posibilidades. El modo «Cartas de acción y objetivo» incluye opción para jugar con las reglas clásicas sumando las cartas de acción.

 

  • Reglas clásicas: las reglas clásicas del Monopoly, tal y como debería jugarse.

 

  • Reglas de la casa: no es que nos dejen escoger las reglas del juego, sino que permite disfrutar una partida escogiendo algunas de las más típicas normas creadas por los jugadores de Monopoly, pudiendo seleccionar solo una de ellas. Por ejemplo, una norma clásica no oficial es la del dinero del parking gratuito. Caer en esta casilla, según las reglas oficiales, no debería suponer nada, pero con esta norma, todo el dinero de las recaudaciones (Impuesto de Lujo, multa por embriaguez, por ejemplo) se pone en el centro del tablero, y cuando un jugador cae en el parking gratuito, se lleva todo. Otras reglas de la casa son Doble Uno: recibes 1.000 € si sacas dos unos con los dados, Ida y salida: cuando caes en la salida puedes escoger cobrar 400 € y moverte a cualquier lugar del tablero, y si caes en una casilla de suerte, escoger si sacar o no carta, Alquiler y subastas: al caer en una propiedad libre solo puedes comprarla por medio de subasta, y no cobras alquileres si estás en la cárcel, Guerra de desgaste: no recibes dinero por pasar por la casilla de salida y Mejora de la propiedad: puedes construir casas sin tener todas las propiedades del mismo color, y puedes construir un hotel cuando quieras, sin necesidad de tener cuatro casas en esa propiedad.

 

Análisis Monopoly para Nintendo Switch
La selección de reglas es interesantes, pero echamos en falta algunas otras, o la posibilidad de combinarlas al gusto

 

  • Dado rápido: aunque se hable de partidas rápidas en este modo, lo cierto es que no tienen por qué serlo. La novedad es la inclusión de un dado adicional con los números 1, 2 y 3 que aparece ocasionalmente. Además, si sacas tres números iguales (gracias a ese tercer dado) puedes desplazarte a cualquier casilla que escojas. La gracia del dado son las caras en las que aparecen las figuras de Autobús y Mr. Monopoly. La primera te permite mover el número que casillas que queramos escogiendo entre tres posibilidades, que son el número que ha salido en un dado, el del otro dado, o la suma de los dos, es decir, si sacas un uno y un dos, puedes mover una casilla, dos casillas o la suma de los dos dados, tres casillas. Si sacas la figura «Mr. Monopoly», moverás tu ficha el número de casillas que haya salido, y a continuación te desplazarás hasta la propiedad sin dueño más cercana, pudiéndola comprar o subastar. ¿Todas tienen dueño? Entonces tendrás que pagar al dueño de la más cercana.

 

Análisis Monopoly para Nintendo Switch

 

Estas posibilidades garantizan horas de diversión, entretenimiento e incluso variedad a introducir a un juego clásico, que por otro lado queda atado a las normas impuestas por el modo que escojamos. Quizás una opción para personalizar las normas de la partida, seleccionando las que más nos gusten o prefiramos, habría sido rizar el rizo. Como ejemplo personal, en nuestra casa siempre jugamos a Monopoly con la norma del dinero del parking gratuito, mientras que el resto de reglas las seguimos a rajatabla… a excepción de una: cuando caes en una propiedad, tienes opción de elegir si comprarla o no, mientras que las reglas oficiales exigen que si el jugador no compra (tanto si es porque no puede, como que no quiere la calle), la propiedad en cuestión entrará inmediatamente en subasta. Nos habría encantado encontrar esta opción en «Reglas de la casa», pero no iban a estar todas… y por otro lado, no habríamos podido combinarla con la del dinero de Parking gratuito.

 

 

Monopoly para Nintendo Switch cuenta con opción para guardar hasta tres partidas locales, muy útil en las sesiones interminables en las que no acaba de surgir un ganador, pudiendo aplazar la partida para otro momento o día. También tenemos logros con los que desbloquear fichas y unas pequeñas pistas de ayuda que sirven para explicar algunas normas básicas. Para todo aquel que no haya jugado a Monopoly, no debería preocuparse demasiado, pues tendrá siempre la ayuda de otros jugadores y la máquina se encarga de que nadie pueda hacer trampas.

 

 

¿Forever alone? ¡No con Monopoly para Nintendo Switch!

¿Qué sentido tendría Monopoly sin poderlo disfrutar con varias personas? La versión Nintendo Switch permite jugar hasta un total de seis jugadores por partida. ¿No tienes amigos a mano? Puedes incluir a tu partida hasta cinco jugadores controlados por la IA del juego, seleccionando la dificultad general para todas ellas como Muy Fácil, Fácil, Normal o Difícil. Como decíamos, estos jugadores virtuales compartirán el nivel de dificultad que hayas seleccionado, lo que nos lleva a preguntarnos cosas como ¿por qué tienen que ser todos «torpones»? ¿O ponernos las cosas complicadas? Es decir, se echa en falta una opción que permitiera escoger la dificultad por jugador controlado por la máquina, algo que los haría más reales; no todo el mundo juega igual al Monopoly, pero en ocasiones hasta el más novato puede ganar si la suerte lo acompaña. La diferencia entre un modo de dificultad u otro radica en cómo aprovechan sus oportunidades de juego; no esperes grandes movimientos de la IA «Muy Fácil», pero la «Difícil» puede incluso hacer propuestas de intercambio de calles bastante interesantes

Análisis Monopoly para Nintendo Switch

Eso es parte del juego de toda la vida, los «trapicheos» entre jugadores, también posible en la versión Nintendo Switch, permitiéndote hacer negocios por las propiedades de otro jugador intercambiando dinero o calles. Tenemos opción para jugar con un mando por jugador, o bien compartirlo… cosa que puede no ir bien en las subastas de calles. En pocas palabras, a poder ser, ¡que cada participante tenga su mando! Si la ocasión no acompaña para ello, dejad bien claro el tema al principio de la partida, estableciendo algún tipo de penalización para aquel que lo incumpla, pues no hay opción para retroceder en una jugada, cosa lógica.

 

Análisis Monopoly para Nintendo Switch
La pantalla de ofertas, donde negociaremos con otros jugadores

 

Por otro lado, tenemos un modo online que cuenta con ranking y varias posibilidades. Desde el modo partida rápida nos uniremos a una partida al azar, mientras que con el modo buscar partida veremos las disponibles en ese momento. También podemos crear una partida pública, donde podrá unirse cualquiera, o privada, donde podrán unirse solo nuestros amigos. En este modo podemos escoger tableros y reglas de entre todas las modalidades comentadas para el juego local.

 

Análisis Monopoly para Nintendo Switch error
Realizamos la prueba de fuego entre dos jugadores vía online. Uno abandona la partida, el otro recibe este mensaje que lo echa al menú principal, sin puntuar ni nada. El jugador que abandonó la partida no tuvo mensaje de advertencia, baneo ni nada por el estilo

 

¿Y las pegas? Que online solo podremos jugar una persona desde cada consola (tiene lógica, podrían unirse conocidos en local contra los desconocidos online) o que no hay posibilidad de chat de voz o texto, algo que no impide que podamos hacer / recibir ofertas, pues el menú de transacciones es muy claro. Pero el mayor inconveniente que encontramos es no poder salvar partidas para continuar en otra sesión, todo un engorro teniendo en cuenta lo largas que pueden llegar a ser, ya no digamos si se produce un error de conexión, situación en la que habremos perdido todo el tiempo invertido en la partida, de igual forma que si quedáis dos jugadores, y uno abandona el juego, el otro recibirá un mensaje de error que lo echará al menú principal, sin que puntúe la partida como ganada. Todo esto hace que la utilidad del modo online se resienta.

 

 

Funciones especiales en Nintendo Switch

Monopoly para Nintendo Switch aprovecha de algunas características de la consola híbrida. Permite jugar con la pantalla táctil, es decir, no hacen falta mandos para disfrutar de una partida, aunque no podrás salir al menú de opciones si no es con un mando. Puedes escoger jugar con un solo mando (o con la pantalla) para todos los jugadores, o bien con un mando para cada participante, pudiendo separar los Joy-Con para dos jugadores.

 

También tenemos funciones de control por movimiento, para lanzar los dados, que básicamente consisten en agitar los mandos para lanzar los dados. Sobre todo cuando jugamos con un mando para todos los participantes, en ocasiones verás como el jugador anterior lanza los dados sin querer por ti; son muy sensibles. Cuenta también con Vibración HD, que trata de simular el golpear de los dados, pero no es para nada tan realista como la vista en 1-2-Switch.

 

 

Conclusión: muy agradecidos por tener este Monopoly portátil

Comenzamos la conclusión con una pregunta: ¿podría Monopoly para Nintendo Switch sustituir al clásico de tablero? La respuesta inmediata es no… No por opciones, no por posibilidades, sino porque no hay nada como tener los billetes de Monopoly en mano, mover tus fichas por el tablero, ojear las calles que tienes. El factor sentimental es importante, pues desaparecen esos momentos en el que alguien ha perdido el dado debajo de un sillón, y hay que hacer la obligada pausa para ir a buscarlo. Suena a «tontería», pero un juego de mesa, es mucho más que el juego en sí; la compañía, esos momentos que luego comentar, el contacto entre jugadores que se pasan billetes unos a otros… Por otro lado, estamos ante la mejor versión digital de este título, simplemente porque nos ofrece una de las bazas de cualquier juego de mesa; apartarte de la TV, llevártelo a cualquier parte, juntar a un puñado de amigos y familia alrededor de una mesa, o en un sillón, si optas por la opción TV. Los menos sentimentales, así como los más prácticos, valorarán el hecho de no tener que recoger fichas y billetes al terminar la partida, o que el juego de mesa te quepa dentro de una Nintendo Switch que siempre puedes llevar contigo. Todo un acierto.

Análisis Monopoly para Nintendo Switch

 

Cierto es que hay factores que podrían haber sido mejorados, o mucho más pulidos. Gráficamente vemos algunas deficiencias incomprensibles para la potencia de Nintendo Switch, que quedan totalmente relegadas a segundo plano, incluso olvidadas, pues Monopoly para Nintendo Switch hace muy bien lo que tenía que hacer: ser la mejor versión portátil del clásico juego de mesa, convirtiéndolo de paso en el mejor Monopoly para consola doméstica. Un Monopoly exclusivamente en «formato TV» no tiene mucho sentido, si puedes disfrutar del juego de mesa… a no ser que quieras jugar online con otras personas. Y aquí también puedes.

 

 

Hemos realizado el análisis de Monopoly para Nintendo Switch gracias a un código de descarga proporcionado por Ubisoft.

 

Como videojuego que es, a Monopoly para Nintendo Switch le podríamos pedir que puliera ciertos aspectos técnicos, y de paso que incorporara alguna que otra opción adicional. Pero como alternativa digital del clásico juego de mesa, nos encontramos con la versión más versátil y completa lanzada en consola alguna. El hecho de que sea tan portátil, como sobremesa, le hace ganar muchos puntos.
Nota de lectores5 Votos
88
PROS
Un clásico para varios jugadores, ¡super completo y bolsillo!
Variedad de modos de juego
Las reglas de la casa
CONTRAS
Lagunas en el modo online: no poder guardar partida, perder el tiempo invertido por un error de conexión o desconexión del otro jugador
Silenciarás al locutor
En ocasiones se echa en falta libertad para mover la cámara por el tablero
75
Webmaster, Jefe de redacción
Mostrar Comentarios (1)
  1. Aclarar una pequeña cuestión, sobre el tema de los tiempos de carga de Monopoly para Nintendo Switch, y es que no hemos tenido en cuenta este problema a la hora de analizarlo. ¿Por qué?

    El primer día que recibí el juego, no pude llegar a iniciarlo. Se quedaba en la pantalla de carga, de ahí no salía. La solución pasa por reiniciar la consola e iniciar el juego; tras eso, los tiempos de carga son inexistentes. Es decir, no es que tenga un problema con los tiempos de carga, sino con la carga inicial… si has ejecutado algún otro juego previamente. Desde hace unos días aparece un mensaje en la pantalla de título que dice que el equipo del juego conoce los problemas de carga y que están trabajando en ello. Por lo tanto, dado que la solución es bien sencilla, y que además están trabajando en ello, no merecía la pena tener en cuenta algo como esto.

    Y ahora otra cuestión que quería comentar. Para mi, un Monopoly para consola doméstica me parece un absurdo, ya explico en el análisis por qué. En cambio, una Monopoly en este formato, me parece una genialidad. Es decir, jugar a un juego de mesa en una consola doméstica, cuando puedes hacerlo con el propio juego de mesa, es eliminar gran parte del encanto que tiene el juego… cosa distinta es poder llevarte contigo esta experiencia a cualquier parte, «sin tener que cargar» con el juego de mesa, haciéndolo posible en momentos que antes eran imposibles. Por ejemplo, un viaje en coche. Simplemente, ¡genial!

    Entonces, ¿cualquier cosa del estilo tiene sentido? No sé… he visto el tráiler del juego de UNO, y eso sí que me parece no tener mucho, pero oye, todo es probarlo, lo mismo sorprende… aunque de primeras un juego de cartas ya pierde mucho encanto en este formato. Ya no digamos si estás jugando en local y todos os podéis ver las cartas jajaja (para esto, partir la jugabilidad entre las pantallas de Wii U era genial).