Últimamente los Yokai se han vuelto muy populares por todo el mundo gracias a la popular saga de juegos de Level-5, YO-KAI WATCH. Sin ir más lejos, YO-KAI WATCH 2 Mentespectros acaba de salir a la venta en Nintendo 3DS como tercera versión de las dos ediciones que formaron la secuela. Para quienes la desconozcan, esta saga nos pone en la piel de un niño que, mediante un reloj, puede encontrar a unos seres denominados Yo-kai para resolver las situaciones que han podido generar otras de esas criaturas. Y es que algunos de ellos pueden ser los responsables de muchos de los entuertos en los que nos vemos envueltos en nuestro día a día.
Pero toda esta historia tiene detrás una mitología inmensa dentro del folclore japonés que muchos de sus jugadores no conocen. En este artículo vamos a intentar explicar de forma superficial qué son y cuál es su función dentro de la cultura nipona. Muchos de estos seres no solo han aparecido en la saga de Level-5, sino que también han hecho acto de presencia a lo largo de cientos de juegos que los han intentado mostrar de forma más o menos acertada.
Los Yokai
El término «Yokai» podría ser traducido como espíritu, demonio o monstruo. Dentro de esta clasificación existen una gran multitud de tipos. Su origen proviene de la religión Sintoísta, aquella en que se venera la naturaleza y existen multitud de dioses y espíritus protectores. En contraposición a estos, también se encuentran múltiples demonios y espíritus malignos o dañinos. Los Yokai son algo que se encuentra mezclado con todo eso, son criaturas que parten de demonios, dioses, animales, plantas y hasta objetos. Son más poderosos que los seres humanos, y algunos poseen incluso algún tipo de poder que debe ser temido, por lo que siempre es preferible evitarlos.
En el caso de toparse con uno siempre se ha de ser más listo para poder evadir su influencia, ya que en caso contrario el sujeto puede ser maldecido, dañado o, en el peor de los casos, asesinado. Se pueden clasificar de muchas formas distintas. Los más comunes son los Yokai con formas de animales, cuyos poderes pueden llegar a ser perjudiciales para los seres humanos. Entre ellos, podemos encontrar a los Tanooki (con forma de mapache), los Kitsune (con forma de zorro), los Okami (con forma de lobo) o los Makineko (con forma de gato) entre otros muchos tipos. Uno de los más curiosos y quizás más representado en videojuegos y mangas es el Kappa, que es una mezcla de rana y pato cuya cabeza tiene una cavidad llena de agua. Está considerado un asesino, y se dice que para librarse de él es necesario que esa cavidad se vacíe. Hay que engañarle para que haga una reverencia, pierda ese agua y así poder escapar.
Otro muy conocido es el Oni, espíritu con forma de ogro. Puede manifestarse de varios colores y con uno o dos cuernos, y por supuesto también puede ser peligroso. Siempre va armado con un garrote de metal y cubierto de pieles de tigre. Su aspecto es humanoide y puede incluso confundirse con un humano. Este tipo de espíritu es muy reconocido en la mitología japonesa y, tanto por su apariencia como por su papel, ha aparecido también en multitud de mangas y videojuegos.
Pero sin duda, el tipo más curioso de Yokai es el Tsukumogami. Los que pertenecen a esta categoría poseen apariencia de objetos cotidianos. Según el folclore japones, cuando un objeto posee más de 100 años, cobra vida y toma conciencia en forma de espíritu, naciendo así esta clase de Yokai. Algunos de los más reconocidos son los Karakasa (paraguas) o los Kameosa (viejas vasijas de sake).
La amplitud de los diferentes tipos de Yokai hacen que su universo sea prácticamente infinito. El país nipon convive con multitud de espíritus y creencias que han hecho de su cultura milenaria una de las más ricas y fascinantes de todo el planeta. Esto, junto a la adquisición de algún mito occidental, ha llevado a la concepción de un mundo espiritual inmenso. Quizás, si os fijáis atentamente, habréis visto cientos de ejemplos en los videojuegos, manga y anime con los que todos nos hemos cruzado a lo largo de nuestra vida. Y es que, según parece, los japoneses no sólo están orgullosos de su extensa mitología, sino que también adoran mostrarla al resto del mundo.
¿Recordáis donde habéis logrado ver, (sin contar Yo-Kai Watch), a estos espíritus tan característicos del país nipón? Seguro que si hacéis memoria encontraréis alguno.
Debe estar conectado para enviar un comentario.