Nintendo Switch sin duda parece ser la consola perfecta para jugar en compañía, no ya sólo para echarse piques con los amigos como en el caso de Mario Kart Deluxe o Flip Wars, sino también para fomentar la cooperación en el logro de objetivos comunes como en el caso de Death Squared o en el actual que nos ocupa. Ghost Town Games es la compañía independiente responsable de presentarnos Overcooked Special Edition, su primera obra y un título que nos muestra lo importante que es saber trabajar en equipo, así como lo estresante que puede llegar a ser el mundo de la cocina profesional, sobre todo si de su dominio puede depender salvar a la humanidad. ¿Preparados para afrontar el reto?
Afila los cuchillos, que viene el apocalipsis
El Reino Onion no se encuentra en su mejor momento, y es que una bestia enorme e insaciable ha llegado para destruirlo todo, sin embargo, no todo está perdido, ya que una valerosa legión de cocineros está dispuesta a hacerle frente a base de atiborrarla de comida hasta que no pueda más. Pero claro, tan titánica tarea no es tan fácil como parece de describir puesto que elaborar unos platos mínimamente currados, y poder hacer en cantidad suficiente como para saciar a un monstruo enorme no es algo que se pueda lograr en cuestión de minutos, de ahí que, nada más comenzar y vistas las crudas circunstancias, el orondo rey de Onion nos mande de vuelta al pasado para que cojamos práctica y mejoremos nuestras habilidades a base de superar retos culinarios algo más normalitos para empezar, siempre es más fácil de contentar un grupo de clientes humanos que un monstruo infernal, ¿no?
Así pues, nuestro cometido es recorrer las diversas ciudades del reino en nuestra modesta furgoneta pasando por los más estrambóticos restaurantes presentes, en los que tenemos que atender los pedidos de los sucesivos clientes en condiciones un tanto especiales. Para ello contamos con nuestro equipo de dos a cuatro cocineros, los cuales deben organizarse y repartirse las tareas necesarias para elaborar cada plato: uno recoge los ingredientes y los corta, otro fríe la carne o calienta la sopa, otro se encarga de emplatar y servir, otro de fregar los platos sucios… La clave está en no agobiarse ni liarse mucho en el proceso, para que los pedidos lleguen a tiempo a cada mesa y así poder llevarnos jugosas propinas, y cuanto mejor lo hagamos más estrellas nos llevaremos en cada nivel, muy importantes además ya que las necesitamos para ir desbloqueando los siguientes. Cada fase cuenta con su propio reto particular: estar en la cubierta de un barco que cada cierto tiempo desplaza las mesas y utensilios, cambiando la estructura de la cocina, en un volcán rodeado de lava donde tenemos que movernos a través de plataformas que se desplazan, un escenario con terremotos que levantan el suelo e impide acceder a ciertos lugares de la cocina durante un rato… por lo que la mecánica va cambiando.
Una cocina con buenas vistas
Overcooked se desarrolla en vista aérea con una cámara común para los jugadores, habiendo más o menos zoom en función de lo cerca o lejos que estén los cocineros entre sí, aunque no se aleja en exceso de modo que en todo momento podremos tener buena visión de todo lo que ocurre en la pantalla. Los gráficos están bien cuidados, de estilo cartoon bastante detallados, cuenta además con una selección de personajes desbloqueables bastante variados pudiendo escoger entre chefs humanos y animales al principio de cada fase, más guiándonos por la estética que más nos guste que por diferencias en habilidades; mención aparte merece la vibración HD, que nos permitirá notar la diferencia entre trocear una cebolla (con la ventaja de que no vamos a llorar en el proceso) y calentar una sopa con diferentes tipos de vibración, una sensación curiosa cuanto menos.
En cuanto al apartado musical, es variado aunque no muy pegadizo, acompaña bien en cada momento con una base de guitarra, acordeón o armónica entre otros instrumentos, eso sí, cuando se acelera en los últimos segundo de tiempo en el nivel contribuye a estresar un poco. Respecto a sonidos, los propios de una cocina en marcha: cortar, freír, hervido de líquidos… permanecen discretos en segundo plano, destaca la voz en idioma desconocido del rey de Onion, cuya jerga recuerda al original estilo de los personajes de Banjo-Kazooie, por lo demás se echan en falta algunos sonidos ambientales y algunas voces más. Estarían bien por ejemplo para simular una comunicación entre los cocineros mientras realizan las tareas, o para escuchar las órdenes de los platos que van siendo encargados.
Cocinar nunca resultó tan sencillo
Los controles en este título son muy fáciles de aprender, básicamente la palanca para moverse, el botón A para coger objetos como platos, ollas, sartenes, los ingredientes que vamos a cortar etc, el botón X para realizar la tarea en cuestión que se trate en cada caso: fregar platos sucios, picar, freír, usar el extintor…, y los botones L y R para intercambiar el puesto entre los dos cocineros que manejamos cuando somos un único jugador. Cuando hay varios jugadores, cada uno puede optar por usar el mando pro o uno de los Joy-Con, cambiando los botones anteriores por X,Y, SL y SR respectivamente para las mismas funciones anteriores. A pesar de esa sencillez se echa en falta un tutorial algo más completo, o algunas pistas o consejos adicionales para no liarse tanto con lo que hay que hacer al principio.
Como más se disfruta sin duda es con varios jugadores, porque es más fácil ponerse de acuerdo en repartirse las tareas o las comandas que vayan llegando, y el jaleo que se monta a la hora de coordinarse es un pasote. En cambio en solitario las cosas se complican un poco ya que tenemos que manejar a dos chefs alternativamente, algo imprescindible para poder preparar los platos más rápido y atender las órdenes a tiempo, quizás hubiera sido un detalle más interesante poder manejar a los dos de manera simultánea aprovechando que hay dos joysticks y botones de sobra. Los frames durante las partidas van fluidos, no obstante, las pantallas de carga entre niveles se acaban haciendo un poco largas (duran medio minuto más o menos cada una), un momento para la reflexión que podría aprovecharse para hacer prácticas de las técnicas que vamos a usar. En cuanto al desplazamiento por el mapa general se puede hacer un poco pesado, hubiera estado genial poder moverse de nivel a nivel de manera más inmediata, aunque poder moverse libremente tiene su punto.
En esta cocina hay diversión para rato
La aventura principal consta de 6 mundos temáticos, por los que nos desplazaremos en nuestra furgoneta libremente, que a su vez se estructuran en varios niveles, dando un total de algo más de treinta misiones. En cada nivel la misión es la misma, realizar todos los pedidos (basados en una determinada receta) que se puedan en minuto y medio, cada pedido tiene alguna variante, por ejemplo, hamburguesa con tomate y lechuga, otra sin lechuga, sopa de tomate o de cebolla… por lo que hay que prestar atención y no liarse a cortar y guisar a lo loco, o dejarse llevar por la inercia, porque los pedidos incorrectos no cuentan. Además de este modo están incluidos y disponibles desde el principio dos dlc: The Lost Morsel y Festive Seasoning, que incluyen algunos niveles extra aún más desafiantes y zonas temáticas diferentes.
Completar todo esto, y con tres estrellas que es lo máximo que se puede hacer por nivel, llevará lo suyo, en especial si vamos en solitario, alrededor de 12 a 15 horas aproximadamente, lo que no quita que podemos volver a rejugar cada nivel y tratar de superar la puntuación anterior como reto personal. Aparte cabe comentar el modo versus y jugar las misiones con más amigos, que prolongan la duración mucho más, aunque hubiera estado genial incluir un modo online, para competir o unir fuerzas con gente de todo el globo, lo que la habría prolongado hasta el infinito.
Overcooked Special Edition – Enciende los fogones y que empiece la marcha
Este es un juego de acción y coordinación perfecto para disfrutar en compañía de varios amigos, mientras en solitario puede resultar algo estresante al no contar con control simultáneo de personajes ni online, aunque igualmente adictivo y entretenido. Ghost Town Games ha demostrado con este primer juego que saque crear proyectos sólidos, y en este caso concreto sólo falta pulirle algunos pequeños detalles para hacerlo perfecto. En todo caso merece mucho la pena darle una oportunidad, tanto por el buen rato que se pasa como por las buenas ideas culinarias que se pueden sacar fácilmente.
Este análisis ha sido realizado gracias a un código del juego cedido por Ghost Town Games.
Debe estar conectado para enviar un comentario.