Recuerdo la primera vez que vi el modo «Camino del Hado» de Ultra Street Fighter 2 en acción. Fue durante la emisión de uno de los programas nipones de Capcom TV, en el que sobre todo (como es habitual) hablaban de Monster Hunter, hasta que… ¡sorpresa!, colocaron a uno de los participantes del show a los mandos de este modo basado en control de movimientos y… y… bueno. Fue como transportarnos a los tiempos de Wii, con aquellos «tropecientos» juegos basados en agitar los mandos. Que sí, que Nintendo y alguna que otra compañía sabía aprovechar los Wiimotes, pero lo común era encontrarte con controles… vamos a decir no muy bien depurados, que digamos.
¡Y por fin Ultra Street Fighter 2 ha llegado a mis manos! No lo voy a negar, le tenía muchas, pero que muchas ganas. Me leí de arriba a abajo el excelente análisis de mi compañero M4kk0, donde deja bien claro qué es y cuál es el posible significado del Camino del Hado, explicando que también se puede regular la precisión de nuestros movimientos. Pero, ¿cuál es la primera sensación con este modo? ¿Cómo de preciso es en su configuración original? Este vídeo, en el que solo nos verás dominar el arte del Hadouken, os sirva para haceros una idea:
Ultra Street Fighter 2: El Camino del Hado – precisión absoluta (?)
Ni que decir que el resto de lo que he visto del videojuego me hace verlo como la versión definitiva del clásico de Capcom, coincidiendo con lo que encontraréis en el análisis de Ultra Street Fighter 2. Personalmente le veo algunas pegas, como la ausencia de las fases bonus, o el sonido, que no termina de cuajarme ni con las voces nuevas, ni con las clásicas, que tratan de respetar las voces originales pero… es que no es lo mismo. Volviendo al Camino del Hado, más adelante volveré, probablemente, a enfrentarme a este modo, cuando se me pasen la «emoción» de esta primera partida ;D