Desde el tráiler de presentación de Nintendo Switch el mensaje era claro. Nintendo quería volver a revolucionar las videoconsolas a su manera, pudiendo disfrutar donde y con quien queramos, pero además añadiendo nuevas formas de jugar imposibles de pensar hasta el momento en una consola de sobremesa. VOEZ es uno de esos juegos que es imposible ver en otra plataforma de sobremesa, y es una pena, porque una joya como esta debería poder jugarse en todas partes. Y sí, hablar de joya en el primer párrafo del análisis es spoilear la nota, pero es que el trabajo de Rayark Games es una delicia en todos los aspectos.
https://youtu.be/iMmYffTBr2g
Siendo sinceros hasta una semana antes del lanzamiento no conocía nada de VOEZ, y de repente un día salió la noticia de que sería juego de lanzamiento de Nintendo Switch. Viendo el tráiler de arriba quede enganchado al maravilloso estilo visual del título. ¿Pero que tipo de juego es? El tráiler indica que estamos ante una visual novel, pero nada más lejos de la realidad.
VOEZ es una oda a la música de todo tipo y al diseño minimalista
Viendo esta imagen, ¿qué tipo de juego pensáis que es? Exacto, un juego musical. Los rombos que caen por las pistas son las notas que deberemos pulsar al llegar a la parte baja de la pantalla. Y hasta ahí llegan todos los comentarios respecto al apartado jugable de VOEZ. Bueno, para ser un poco más justos hay que pulsar, arrastrar y mantener las notas, dependiendo de su forma y color. Para que os hagáis una idea de lo sencillo que es jugar, todas las mecánicas se explican en un tutorial de medio minuto. Treinta segundos y ya estás listo para zambullirte en todas las canciones de VOEZ.
Como podéis suponer, el hecho de que todo se haga tocando la pantalla táctil de Nintendo Switch impide que se pueda jugar conectada a la tele o con los mandos de la consola. Esto se debe a que originalmente era un juego gratuito de dispositivos móviles. «Pues si está gratis para mi teléfono no pago ni un duro en Nintendo Switch». Podrías pensar eso, pero al contrario que en la versión de Android e iOS, una vez completada la primera canción tendremos acceso a todas las demás, sin tener que pagar nada o esperar a diferencia que la versión móvil que, por cierto, el juego completo saldría a 105 euros y necesitas estar conectado siempre a internet. Y estamos hablando de la friolera de 116 temas, cada uno con tres niveles de dificultad. Esto supone un total de 348 «partituras» que tocar desde el primer momento. Desde las más fáciles hasta algunas que sin duda pueden causarte alguna lesión al tener que mover los dedos casi tan rápido como un pianista. Y lo bueno es que, al darte todas las canciones y niveles de dificultad desde el principio, tú puedes elegir que tipo de pianista quieres ser. Gracias a esto, y al poder elegir la velocidad con la que aparecen las notas, el juego se adapta perfectamente a tu nivel de jugador. Y, por si fuera poco, los desarrolladores han prometido añadir más canciones en el futuro totalmente gratis.
Pero si VOEZ se adapta bien al jugador, los temas son los que están adaptadas de maravilla al juego. Antes de empezar cada uno nos encontraremos una ilustración, (de las cuales he hecho decenas de capturas para usarlas de fondo de pantalla), que junto a la propia canción nos narra una historia. ¿Cómo puede ser esto posible? Gracias a una interfaz minimalista y que se mueve. Las pistas por donde bajan las notas no son fijas y van desplazándose a la par que la música y las notas, dando la sensación de que construimos las canciones a medida que suenan.
Y respecto a la historia del juego, la vamos descubriendo a través de 76 entradas de un diario ilustrado, que vamos desbloqueando a medida que completamos canciones cumpliendo unos requisitos. En ella nos cuentan cómo un grupo de jóvenes comienzan una banda para llegar hasta lo más alto. Pero no deja de ser una simple excusa, bonita, para ir cumpliendo una serie de objetivos que nos lanza el juego.
Por último, lo más importante: la selección musical. Vaya por delante que a pesar de que es un juego musical no tiene canciones de cantantes famosos o de otros videojuegos. Las 116 canciones son completamente originales y de compositores japoneses, coreanos y taiwaneses que cubren desde todo tipo de música electrónica, K-Pop, J-Pop hasta música más tradicional con pianos e instrumentos de cuerda. Os puedo garantizar que alguna de las canciones me han enamorado, se me han quedado metidas en la cabeza durante horas y ya forman parte de mi colección de música para escuchar donde vaya. Pero, como suele pasar con estas cosas, cada persona tiene sus gustos musicales. Si tenéis dudas os aconsejo que busquéis ejemplos de su banda sonora y juzguéis vosotros mismos.
VOEZ es la joya oculta del lanzamiento de Nintendo Switch
VOEZ es el título de lanzamiento de Nintendo Switch del que nadie está hablando, pero que sin duda merece compartir un poco el foco de The Legend of Zelda Breath of the Wild o, por qué no, tener el suyo propio. Es una maravilla a nivel sonoro, visual y jugable. Una auténtica joya enterrada bajo una falsa capa de escasez de títulos de lanzamiento. De verdad, si os gustan los juegos musicales tiraos a la piscina con él porque no os va a defraudar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.