Nintendo Switch nombre secreto poder

Artículo – Nintendo Switch, un nombre que esconde el verdadero potencial gráfico de la máquina

«La potencia de una consola doméstica y la movilidad de una consola portátil se unen en la nueva Nintendo Switch», dijo Nintendo para darnos a conocer su nuevo sistema que, ante todo y según insisten, se trata de una consola doméstica. Sobre su nombre no nos hemos parado mucho a pensar, más allá de lo chocante que es, como cabría esperar de un nuevo nombre, pues «Switch» es un término conocido/utilizado en el ámbito de la informática que no habríamos asociado a una consola así como así. Pero, ¿y por qué «Switch»?

 

Antes de comenzar, nos gustaría dejar claro que este artículo está basado en suposiciones, patentes de Nintendo, tecnología existente, y demás. No decimos que «Nintendo Switch» sea lo que vas a ver a continuación, pero sí hay pistas que conducen hasta ese lugar. Lo que sí te pediríamos es que lo leas de principio a fin, y que te unas al debate en los comentarios del artículo.

 

nintendo switch

 

Nuestra primera toma de contacto

Así, sin pensar mucho, podríamos asociar el término «Switch» con los mandos conectables, denominados Joy-Con, a la vez que escuchamos en nuestra cabeza ese chasquido tan característico presente en el tráiler de presentación del concepto portable de la nueva máquina de Nintendo. ¿Y ya está? ¿La próxima consola de Nintendo le debe su nombre a que sus mandos se pueden conectar y desconectar? Podría ser, puesto que son los protagonistas incluso del logo de la máquina.

 

https://youtu.be/pffIDsNcQQk

 

Por otro lado, un servidor no para de pensar una y otra vez en lo que vimos en aquel vídeo, insistimos, destinado a mostrar, según palabras de la Gran N, «la naturaleza liberadora de la consola Nintendo Switch». En él se mostraron diversos videojuegos, algunos ya conocidos, pero con ligeras modificaciones, otros inesperados, como fue el caso de Skyrim, y totalmente inéditos, como ese videojuego del fontanero que sin duda debe tratarse de material de su próxima aventura 3D. Y sí, mientras que el concepto portable me enamoró, estoy deseando poder llevar mi «sobremesa portátil» a cualquier sitio, los gráficos de esos supuestos juegos no consiguieron emocionarme de igual  forma. Y aquí viene cuando alguien me diría «pero sí tú mismo estás diciendo que no eran juegos finales, o que son simplemente representaciones del concepto portable,» cosa que también me he dicho una y otra vez. Pero… ¿cómo una consola que prácticamente cabe en la palma de la mano… puede ser tan potente como PlayStation 4? ¡Quieto parao! No digo que lo sea, ni mejor, ni peor en ese sentido. Los rumores la equiparaban más o menos, pero siempre fueron eso, rumores. El no contar con lector de discos reduce considerablemente su tamaño, seguro que contribuye a que no se caliente tanto, y por lo tanto, consuma menos energía… pero tampoco haría milagros.

 

Nintendo Switch

 

 

Uno de los rumores más recurrentes también decía que la por entonces conocida como NX sería más potente al estar en casa. Inmediatamente tras ser presentada, no fueron pocos los que apostaron a que el dock de Nintendo Switch, donde dejaremos reposar la consola en el momento que la utilicemos como sobremesa, proporcionaría esa potencia necesaria para equilibrar la balanza. Entonces, Nintendo cesó las esperanzas de los que veían el dock como algo «demasiado grande para ser solo una base», pese a que rumores adicionales continuaron asegurando lo contrario indicando que «la consola funciona mejor cuando está colocada en la base.» Pero entonces… ¿aquí que está pasando?

 

El secreto de Nintendo Switch… está en su nombre

Lo primero sería ver qué significa exactamente el término que va a estar en boca de infinidad de fans de Nintendo hasta el fin de los días. ¿Qué significa Switch? Vamos a tirar de un extracto de la definición encontrada en la web «Definifición.de», pues explica muy bien el concepto (podéis leer el artículo completo aquí).

 

«El concepto de switch nace en un término de origen inglés y puede ser traducido al español como interruptor, conmutador, vara o látigo, según cada contexto. La palabra también puede adoptar la forma de verbo y hacer referencia al acto de agitar o cambiar.

En la lengua castellana, la noción de switch se utiliza para hacer mención al dispositivo de características digitales que se necesita para interconectar redes de ordenadores.

El switch opera en el nivel del cruzamiento o combinación de datos y tiene como finalidad principal garantizar la interconexión de un mínimo de dos segmentos de red, similar a la función de un puente.»

 

En el primer párrafo encontramos quizás el significado que nos mostró Nintendo en su tráiler, utilizando la palabra «Switch» como verbo con el acto de cambiar o conectar los Joy-Con, o pasar del juego en casa para utilizar la «versión» portátil, etc. Pero la definición empleada en el mundo de la informática podría guardar algún sentido con la forma en la que el próximo sistema de Nintendo podría obtener un poder adicional.

 

switch
Los switch comúnmente se suelen utilizar para enlazar varios equipos en una red, como muestra la imagen, o bien para multiplicar los puertos de un punto concreto de la red

 

Para continuar con esto, deberíamos recordar que Nintendo consiguió patentar los llamados «Dispositivos de Cálculo Suplementario para Videoconsolas», tecnología que posibilita la ejecución de un videojuego en un sistema con recursos insuficientes por medio de computación distribuida. Tenéis varios geniales artículos de nuestro redactor Jabote que os darán detalles sobre su funcionamiento. En ellos se detalla cómo por medio de un accesorio o dispositivo, que podría decirse que actuaría como una especie de «Switch» o puente, se conseguiría ofrecer poder adicional a una consola al utilizar el poder de procesamiento en la nube de otros dispositivos o servidores. Es decir, ese dock donde reposa Nintendo Switch cuando está en «modo sobremesa», realmente podría ser que no tuviera poder de procesamiento, como así comentó Nintendo, pero sí actuar como un puente con la red de Internet, para poder convertir la pequeña consola en una máquina de infinitas posibilidades. ¿Dónde la situaría eso en cuanto a PlayStation 4 NEO o Proyecto Scorpio de Microsoft? Eso ya sería cuestión de verla en funcionamiento.

 

 Patente Nintendo SCD 1
Imagen de la patente de Nintendo «Dispositivos de Cálculo Suplementario para Videconsolas»

 

La primera pega que podrías comentar ahora sería… «entonces no voy a poder jugar a todos los juegos de Nintendo Switch si no estoy en modo sobremesa o bien mi conexión a Internet no es puntera». Bueno, dicen que en esta vida no se puede tener todo, pero dudamos que, al menos durante los primeros años de la máquina, se hiciera un juego para la versión doméstica que no fuera capaz de moverse en la versión portátil. Pongamos como ejemplo Unreal Engine 4, de compatibilidad confirmada con Nintendo Switch. Resulta que el motor gráfico de Epic puede funcionar tanto en un móvil, como en las máquinas de Microsoft y Sony. El secreto está en la alta escalabilidad, es decir, puede adaptarse a las posibilidades de potencia del dispositivo que lo ejecuta. Realmente, esto es algo a lo que están acostumbrados los usuarios de PC, que llevan innumerables años jugando con las opciones gráficas de los videojuegos para adaptarlos al rendimiento de sus equipos.

 

Unreal Engine 4

 

Dicho esto, representar un videojuego en una pantalla, sí, de alta definición, pero de unas 6 pulgadas, no requiere tanta potencia ni necesidad de detalle extremo, que para verlo en una TV de 40 pulgadas, por citar un tamaño. Sí puede mostrarlo, pero no es tan necesario. En el concepto que imaginamos de Switch, la versión portátil no mostraría gráficos tan ricos como la versión sobremesa, sería el sacrificio por conseguir la libertad de poder jugar donde quieras, con la ventaja de que en esta ocasión no tienes que comprar dos consolas diferentes, y que tu partida va a ser la misma tanto en casa como fuera.

 

Quizás toca volver a poner los pies en el suelo, recordando que la calidad de conexión a Internet de hoy día no es para tirar cohetes dependiendo de qué zonas. Por otro lado, esto es algo que debía llegar algún día al terreno de las consolas, tras varios experimentos fallidos. Habría que ver qué ancho de banda sería necesario para esta tecnología, remarcamos, patentada por Nintendo y teóricamente posible. Por ejemplo, no hablamos de que todo el juego sea transmitido a través de Internet, como proponían algunos sistemas, pero sí podría obtener una parte importante, reduciendo el poder necesario que necesitaría la consola para mostrarla con sus propias capacidades, es decir, que a través de la red se cargaran algunos elementos, no todo el juego.

 

El jugador de la versión portátil tan solo sacrificaría potencia gráfica, pero obtendría todo el catálogo de juegos y experiencia del sistema. Al igual que aquel que no disponga de una conexión lo suficientemente estable. No es lo mismo que cuando vivimos la transición desde las televisiones de tubo a la alta definición, pero digamos que a más de uno podría sonarle a eso: hasta que no te hagas con una conexión mejor, vas a tener que jugar de esta forma. O, ¿quién sabe? Quizás podría existir un segundo modelo más potente, y caro, que no necesitara de tecnología en la nube para tirar con todo el poder del sistema.

 

Dime con quién andas… y te diré quién eres

 

De todas formas, obtener procesamiento de la nube para jugar a videojuegos no es algo inventado por Nintendo, como no lo fue en su día el 3D de Nintendo 3DS, la pantalla táctil de Nintendo DS, o el sensor de movimientos del Wiimote de Wii, sino aplicarlo a una videoconsola y lanzarlo al mercado de masas acompañado de sus videojuegos.

 

especificaciones-nvidia-shield

 

Pero Nintendo Switch no sería realidad de no ser por la aportación de NVIDIA, que ha sumado una «GPU NVIDIA basada en la misma arquitectura de las más potentes tarjetas GeForce» y el procesador Tegra, conocido en el ámbito portátil, pero de especificaciones desconocidas, debido a que ha sido especialmente personalizado para la máquina de Nintendo. Estos expertos en materia gráfica han echado toda la carne en el asador con este proyecto, del que se dice que quieren sacar buena tajada en cuanto a ventas.

 

Que esta alianza iba a ser realidad nos enteramos prácticamente a lo largo del verano. Entre rumores que colocaban un Tegra en NX, o que directamente culpaban al nuevo sistema de Nintendo de la cancelación de la sucesora de NVIDIA Shield, la información estaba ahí, entre medio de montones de pistas falsas. Pero nos gustaría mostraros otro producto de esta compañía, denominado NVIDIA GRID.

 

nvidia grid nube cloud

 

¿Ya lo conocías? No nos extraña, pues fue lanzado al mundo en noviembre de 2014, pero vamos a ahondar un poco, pues nos parece interesante. Según prometía la empresa en su página de producto, «NVIDIA GRID Gaming proporciona una impresionante experiencia de juego en la nube desde cualquier lugar y dispositivo.» La información continúa indicando que esta tecnología «aprovecha la capacidad de los mejores procesadores gráficos del mundo para ofrecer a todos los usuarios aplicaciones, escritorios y juegos acelerados en la GPU a través de la red.» La cosa se pone emocionante cuando llegamos al apartado en el que se mete de lleno en la potencia del producto, destacando la referencia al gran rendimiento de NVIDIA GRID a través de la red de Internet:

 

«La gran capacidad de virtualización de esta arquitectura permite a múltiples usuarios compartir las GPUs de forma simultánea y con una altísima velocidad de streaming que elimina cualquier retardo en la visualización y produce la sensación de estar ejecutando la aplicación en un ordenador local. El software NVIDIA GRID es una pila completa de librerías de virtualización, acceso remoto y gestión de sesiones aceleradas en la GPU que permiten a múltiples usuarios acceder a juegos y aplicaciones de alta carga gráfica utilizando GPUs compartidas. Este novedoso software proporciona un rendimiento extraordinario y con baja latencia en las operaciones de captación, compresión, streaming y visualización de los juegos y aplicaciones más exigentes a través de la red para brindar una excelente experiencia de uso desde cualquier lugar y dispositivo.»

 

Lo más interesante de todo esto, es que NVIDIA GRID ha estado bastante ligado a NVIDIA SHIELD, la tablet de la compañía cuya sucesora podría haber mutado en Nintendo Switch. ¿Casualidad? ¿No son demasiadas? Antes de dejar este apartado, y de que nos digas «Sony tiene algo muy parecido»… no, no nos olvidamos de PlayStation NOW, el servicio para consolas de Sony y televisores Bravia, que permite desde 2014 (y desde hace poco en PC) cargar desde la nube juegos de PlayStation 3 en los citados dispositivos. Hablaremos de eso en el siguiente y último apartado.

 

Conclusión: las third party, encantadas

 

Y aquí viene cuando alguien diría «buffff… las third party odian los inventos raros.» Resulta que toda esta tecnología ya tiene su recorrido, no es algo nuevo y existen multitud de librerías y herramientas de NVIDIA, más las que proporcione Nintendo, para hacer que la magia se lleve a cabo sin necesidad de que una desarrolladora tenga que preocuparse demasiado. Quizás sí en que la versión portátil se vea lo suficientemente bien, pero eso ya es otra historia, o quizás una de los puntos flojos de toda esta teoría basada en patentes de Nintendo, en productos que ya utilizaban esta tecnología, y en el nombre de Nintendo Switch. ¿A ti que te parece? ¿Podrían ir por aquí los tiros? Por supuesto, podría ser que no. Ya hemos citado incluso el servicio PlayStation Now de SONY, por lo que así explicado parece que estemos hablando de algo viejo y desgastado.

 

Nintendo Switch

 

La verdadera experiencia de Nintendo Switch está en lo que vimos en ese vídeo conceptual: dejar de jugar a tu consola desde la comodidad del sillón, para irte a cualquier lugar que quieras. La potencia en «modo sobremesa» que otorgaría el sentido a la palabra «Switch» sería un valor añadido para hacer aún más redondo el producto.

 

 

 

Webmaster, Jefe de redacción
Mostrar Comentarios (4)
  1. Esto mismo lo estuve pensando yo ayer. Hay algunos dispositivos que si tienes una tarjeta gráfica de la serie 600m o más, puedes hacer streaming en ellos, enchufando tu mando a la consola que recibe el streaming y tu pc se encarga de hacer todo el trabajo de computación. Yo añado que quizás podrían añadir esa función a la NS, una manera de unir consola de sobremesa y pc en uno con una tecnología que además de Nvidia, también usa Steam con su Steam Link.

  2. Es algo bastante distinto, porque pasamos de solo necesitar una conexión a Internet con cierta estabilidad y ancho de banda, a necesitar un PC. Que no no descarto nada, pero lo atractivo para el consumidor es comprar el sistema y no depender de hardware adicional. En ese caso, no todo poseedor de una consola es a la vez usuario de PC, y /o jugador en PC (y ya ni te digo depender de tener una serie concreta de una tarjeta). Sería un uso más marginal, y no suelen invertir en algo que no pueda ser aprovechado por las masas, para bien o para mal (¡tantas buenas ideas se habrán quedado en el tintero).

    Hombre, imagina que no tienes una buena conexión a Internet, pero sí un pepino de PC con una de esas NVIDIA. Lo mismo sí podrías aprovechar ese poder, pero no sé hasta qué punto sería atractivo para alguien tener que dejar encendido el PC para poder jugar a la consola. Igualmente, ¡es una propuesta para añadir al debate! ;-)

  3. Alias, me parece una teoría tan interesante y factible que estaría por apostar los dedos que uso para manejar el gamepad a que no vas nada desencaminado.