[Impresiones] Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos de Río 2016 – Wii U

Tras una interesante versión para 3DS, Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos de Río 2016 aterrizará por fin en Wii U el próximo 24 de junio. Ha sido una espera más larga de lo usual (los juegos de los JJOO de Mario y Sonic suelen salir las navidades anteriores, y antes que la versión portátil). Por lo tanto, la presión en este caso es doble… sobre todo teniendo en cuenta que será lo único nuevo que salga en esta consola los próximos meses, a parte de Tokyo Mirage Sessions #FE. ¿Da la talla? Ni por asomo.

 

 

Cosas de números

Si la versión de 3DS era un compendio de minijuegos muy amplio, con muchas opciones y que exprimía la consola como pocos, la versión de Wii U parece una versión reducida de aquella. Tienen el mismo número de eventos principales (14), pero sólo tres tienen versión fantasía (lo que asciende a 17), mientras que en 3DS todas tenían su correspondiente variante (ya nos íbamos a 28), y esta además tenía una amplísima colección de minijuegos, sacados de la anterior entrega y desperdigados por el modo historia, que cubrían muchísimos más eventos (en total, 30 de estas pruebas).

 

Y eso hablando de simples números, porque en calidad gana 3DS de calle. Aunque la mayoría son bastante simples, en la portátil se esforzaron por usar cada una de las capacidades de la consola: la pantalla táctil, los botones, los sensores de movimiento, el micrófono…  Eso por no hablar de la enorme variedad que ofrecían las 30 pruebas adicionales, que aunque no pasaban de microjuegos, ofrecían un abanico enorme de mecánicas: machacabotones, reflejos, memoria, precisión…

 

1605-31 Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos Río 2016 Wii U02

 

Facilita el multijugador… para cargártelo por completo

Claro, en una portátil no tienes que preocuparte tanto por el factor multijugador. Y esa parece ser la excusa de SEGA para la chapuza que han hecho con Wii U. No os preocupéis por los mandos que tenéis, por si tenéis o no nunchuks suficientes, o si los Wiimote tienen Motion Plus o no: no los oleréis aquí. Todas las pruebas se controlan igual, con los botones del Wiimote en posición horizontal y sus equivalencias en el GamePad. En el proceso de facilitar la “fiesta” al mayor número de usuarios, se han cargado cualquier atisbo de diversión en estos minijuegos. ¿Recordáis lo absurdos y divertidos que eran los 100 metros lisos en la primera entrega de Wii, agitando mando y nunchako lo más rápido posible? Ahora simplemente hay que machacar el botón A unos pocos segundos para conseguir un turbo totalmente descompensado e injustificado que te lleva directamente a la meta. Inaudito.

 

SEGA ha perdido totalmente el objetivo de este juego: estandarizando los controles de estos eventos, para hacerlo, de alguna forma, más cercano a los “jugones”, y hacerlos más precisos, se llevan por delante el componente absurdo de esta saga, que no es sino un party game en el que ver a tus amigos moverse, sudar, y hacer el tonto delante de la tele. Y reír. Recuerdo reírme lo indecible con el original de Pekín: obligarte a moverte físicamente, a veces a niveles agotadores, gracias a lo peculiar de la consola Wii, era una experiencia absolutamente liberadora, una diversión que no se basaba en la competitividad sino, simplemente, en el hecho de jugar, de hacer cosas que, en cualquier otro juego, nunca harías.

 

1605-31 Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos Río 2016 Wii U03

 

Ahora imaginaos la situación con Río 2016: cuatro personas pulsando dos o tres botones durante pruebas que no duran más de treinta segundos, en competiciones tan sencillas que no hay ningún posible margen de rivalidad o curva de aprendizaje. Que, encima, ni siquiera respeta los turnos en pruebas individuales: en tiro con arco, por ejemplo, se parte la pantalla, lo que individualiza aún más lo que se supone que es una experiencia compartida.

 

En su mayoría, Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos de Río 2016 para Wii U, tanto solo o acompañado, es la antidiversión. Si ni la acción de jugar es original o disfrutable, y las pruebas son más sencillas y fáciles que un chupete, entonces, ¿de qué sirve el juego en sí? Hay un pequeño puñado de pruebas que evitan el desastre total. La gimnasia, un minijuego de ritmo, aún imprecisa y simple de narices, es divertida, aunque solo sea por lo pegadizo de las canciones. Algunas como jabalina, volley-playa o boxeo tienen cierta chicha, pero se agota rápido por lo impreciso de sus controles (algo inexplicable tras apostar por botones, pero bueno). Al final, solo son el fútbol y el rugby los que pueden dar algo de pique. No son nada profundas tampoco, pero era casi imposible no hacerlas mínimamente entretenidas.

 

1605-31 Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos Río 2016 Wii U05

 

Una competición que sabe a poco

Aún queda por comentar la presentación y el contenido del juego. El juego luce más o menos bonito, los gráficos son coloridos aunque ásperos, la ambientación más o menos convincente, la melodía principal es buena (la misma que la de 3DS) y, al ser oficial, los escenarios son los reales, e incluye las banderas y curiosidades de todos los países participantes, lo que al menos te puede servir para aprender cosillas interesantes.

 

En cuanto a modos, tiene la opción de jugar los eventos por separado, un modo competición, con torneos de todos los eventos que se puede jugar a dobles, una tiendas con atuendos y equipo para mejorar las estadísticas de los personajes (como en 3DS, una adición mayormente testimonial e inútil, pero simpático). Y eso es todo. Al menos hasta donde pudimos ver (y no parecía ocultar nada más), el juego está prácticamente vacío: no hay un modo aventura como el de 3DS, o algún minijuego extra, o algún modo estilo party para animar a echar las partidas multijugador (algo estilo Mundo Smash, salvando las distancias). Nada.

 

1605-31 Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos Río 2016 Wii U06

 

Conclusiones – Juegos que no son juegos

No creo que sea necesario recalcar más lo absolutamente mediocre que es esta versión. Incluso si eres fan de los JJOO o de la saga, te va a costar horrores encontrar algo sólido a lo que agarrarte en este juego hecho totalmente bajo la ley del mínimo esfuerzo. No hace justicia ni a los Juegos, ni a la saga, ni a la consola. Nadie esperaba un GOTY, pero sacar a precio completo un producto tan vacío de contenido y de vida, en una consola agonizante y con tantísimo potencial ignorado, simplemente tirando de nombre y licencias para justificar su existencia, y, encima, con un retraso de seis meses de la fecha en la que debiera haber salido, me parece una falta de respeto al jugador. Sin más. No sé si, una vez pueda probar el título en mayor profundidad, las cosas se tornen de forma más favorable. En vuestras manos está, Mario y Sonic.