El momento se acerca. Se siente en el aire. Se nota en el agua. Se acaricia en la tierra. Se escucha en el melodioso «Listen!» de Navi. Se observa en las inocentes miradas de los políticos españoles. Se observa en el rostro rudo de un ciudadano esperando en la cola del paro. El evento que todo seguidor de la calidad y epicidad que proporciona algunos momentos de los videojuegos está cerca. El día que marcará un antes y un después en toda la industria del videojuego.
Pero hoy no es ese día. Hoy es el día del… ¡gran Spielberg y la sección que más emoción le causa! También llamada «La sección que emocionó a Spielberg«, como vosotros queráis, es una de las ventajas de este nombre. Aunque quién sabe, tal vez el momento decisivo descrito en el primer párrafo pueda llegar. Pero será por supuesto cuando menos os lo esperéis, como las mejores escenas.
Primero, me gustaría introduciros en una mejora para valorar los candidatos mensuales, un método que será más justo con las escenas, y a su vez novedoso. Por supuesto, este método está intrínsecamente relacionado con nuestro querido director Steven Spielberg.
Nuevo método de valoración. ¡Adiós estremecimientos!
Aunque para valorar las escenas se utilizaba la unidad de medida «estremecimiento de Spielberg«, a partir de ahora el director ha decidido que es mejor diferenciar entre varios aspectos, que son los siguientes:
- Conmoción de Spielberg: se trata de un aspecto negativo, ya que medirá cuántas veces Steven Spielberg entra en shock por la escena, bajando el ánimo del director hasta cotas depresivas.
- Indignación de Spielberg: otra valoración negativa, en este caso la peor posible. Puntúa la escena de forma adversa si es de tan mala calidad que nuestro querido director no es capaz de contener la furia causada por tal despropósito.
- Regocijo de Spielberg: una emoción positiva, indica la alegría que genera el momento a Steven.
- Euforia de Spielberg: el aspecto más positivo de todos. Una escena puntuada de forma ostensible en este apartado seguramente sea un momento digno de recordar y contar a todos vuestros hijos (y a los de los vecinos también).
- Asombro de Spielberg: un aspecto neutro, tal vez valore una escena según la capacidad de sorprender a Steven positivamente, aunque también puede ser al revés, asombrar a nuestro famoso analista de forma negativa.
Todos estos apartados sentimentales darán como resultado la nota final, el «éxtasis de Spielberg», unida a una breve explicación de esa nota (puede ser una nota negativa). De esta manera, se entiende algo mejor la valoración de cada uno de los candidatos, así como el por qué. Pero recordad que los estremecimientos siempre estarán, si creéis en ellos.
Primer candidato: The Legend of Zelda (la serie de televisión)
The Legend of Zelda repite nuevamente en la sección, sin embargo, no de la manera que esperaban muchos. Y es que la archiconocida saga de Nintendo ha probado en más plataformas además de las de Nintendo. Por supuesto, me refiero a la serie de televisión. Adorada por muchos, criticada por otros, obra de culto estudiada en colegios en casi ninguna parte, esta serie de animación cuenta (a su manera) la historia de Link, Zelda y la trifuerza. Vaya, lo que vemos en los videojuegos de la saga.
Sin embargo, se da muchas licencias, la más destacable es que Link habla. Tal vez algunos penséis que no está mal que hable, sin embargo, es sencillamente un despropósito. Y para muestra, un botón, el del play del vídeo. Pulsadlo si queréis secuelas psicológicas permanentes.
No solo la voz, sino que las armas clásicas de The Legend of Zelda cambian su utilidad. En la serie las bombas y el escudo hacen un tándem para que Link vuele. Porque él puede.
Y sin más dilación, ¡la nota de Spielberg! The Legend of Zelda: la serie inaugura el nuevo sistema de puntuación. ¿Qué le parecerá a nuestro director favorito?
- Conmoción: 15. En serio, Steven está conmocionado ante tal tropelía.
- Indignación: 32. A ver, a ver. ¿Qué le han hecho a Link? ¿Y a la trifuerza? ¿Qué ha pasado aquí? ¿Quién ha hecho ésto?
- Regocijo: 3. Algún que otro momento, vale. Pero en general, Spielberg no lo ha disfrutado.
- Euforia: -4. Nada más que añadir.
- Asombro: -10. Sorprende cómo de una saga extraordinaria como The Legend of Zelda salga algo… así.
El éxtasis final es -18.8. Steven Spielberg no ha disfrutado nada de este candidato, se ha emocionado, sí, pero de forma negativa. Nuestro director ha pasado un trauma, tan grande como para atraerlo al lado oscuro.
Segundo candidato: Pokémon, la elección del inicial
¿Sabíais que Pokémon Rojo, Azul y Amarillo han salido en 3DS? ¿Y sabéis que también van a estrenarse Pokémon Sol y Luna este año para la misma consola? Pues ahora entramos en una escena mítica de nuestras infancias y de la saga: la elección del inicial.
Sí, ese momento en el que tenemos que decidir qué pokémon debemos escoger, teniendo que renunciar a los otros dos. Y por supuesto permitiendo a nuestro rival de turno que se pille el pokémon que tenga ventaja sobre el nuestro. A ese chaval hay que enseñarle lo que es el fair play.
Pues bien, ¿qué opina de esta escena Steven?
- Conmoción: 7. Hay breves instantes en los que a Spielberg le da algo después de meditar largo y tendido qué inicial debe elegir.
- Indignación: 1. Sí, ese momento. Cuando nuestro rival escoge al pokémon que tiene ventaja sobre el nuestro.
- Regocijo: 40. Aunque es una elección difícil, Steven se dio cuenta de que tendría un compañero que le ayudaría en todo
y seguiría todas sus órdenes sean cual sean, algo precioso. Además, es el inicio de una de las mayores aventuras que vivirás. Marca un antes y un después. - Euforia: 5. Los pokémon son guays, y tener el tuyo propio más aún. ¡Y gratis! ¿Sabéis lo complicado que es conseguir ahora algo gratis con toda la crisis y demás?
- Asombro: 10. Monstruos que aprenden ataques y acatan tur órdenes. Sorpresa tras sorpresa.
Éxtasis de Spielberg: 10.2. Sí, es un momento bastante conocido e incluso legendario en la industria, pero le falta algo para entrar en la biblioteca particular de Steven. Eso sí, es una gran escena como se comprueba en el éxtasis.
Tercer candidato: Monster Hunter, la aparición del Gran Jaggi
Steven Spielberg, como ya sabréis los más avanzados en el tema, es un gran fan de los dinosarios. Estamos hablando del director de Jurassic Park, JURASSIC PARK. Y en Monster Hunter tenemos unos cuantos monstruos que recuerdan a los dinosarios, entre ellos el Gran Jaggi.
Ese momento en Monster Hunter 3 en el que hace acto de aparición, nuestro primer monstruo grande, imponía. Y sigue imponiendo, por algo es el amo y señor de Monster Hunter. A continuación os dejo con la escena introductoria del fantástico bicho en Monster Hunter 4 Ultimate:
Ya no es sólo la entrada triunfal que hace, diciendo «Eh, estás hablando con el capo de la Estepa, el patriarca, el tipo más peligroso al este de Val Habar. No voy ni a hacer el trabajo sucio, para algo tengo a mis lacayos». ¿Cuántos lacayos tiene el Fatalis eh? ¿Cuántos? ¡Exacto, ninguno! Gran Jaggi 1 – 0 Fatalis.
Además, el tema del Gran Jaggi rezuma epicidad por los cuatro costados. ¿Que no? ¡Aquí lo tenéis! Disfrutad de él, os lo merecéis.
Bueno bueno, llega la hora de la nota de esta grandiosa escena. ¿Qué nota tendrá?
- Conmoción: 2. Momentos complicados al observar el poder de semejante deidad hicieron que Spielberg se conmocionara.
- Indignación: 0. No hace falta resumir nada, el célebre director no encontró ninguna razón para indignarse.
- Regocijo: 154. Gran Jaggi, Jaggis, cabalgando un velocirraptor… el sueño americano hecho realidad.
- Euforia: 170. Lo dicho, montando un velocirraptor. ¿Hace falta que lo repita?
- Asombro: 30. Cada momento, cada acorde, todo sorprendente. ¡Extraordinario!
Y el éxtasis de Spielberg es… ¡104,4! Grandiosa escena, digna de entrar en el hall de la fama de momentos clave de la industria del videojuego. Bravo, ¡bravísimo!
Hoy Spielberg ha tenido trabajo
Otro mes más, otros tres candidatos a emocionar a Spielberg analizados. Si es que saca tiempo para todo: dirige, analiza, se saca de la chistera otro Indiana Jones… ¿queréis más Steven? ¡El mes que viene aún más, pero no mejor! Bueno, a lo mejor sí que es mejor, o no, ya lo veremos cuando llegue el momento, ¿no? Ah, si queréis que Spielberg analice como mejor sabe una escena específica, ¡ponedla en comentarios!