¿Conocéis a TicToc Games, los creadores de Adventures of Pip? Muchos diréis que no os suenan de nada, pero parte de sus componentes son ex-miembros de WayForward, responsables de los geniales Shantae. Vamos, que tienen experiencia en esto de hacer plataformas en dos dimensiones. Y la verdad es que jugando a Adventures of Pip se nota en todo momento.
https://youtu.be/GQElhs4FObA
Historia – Pip es pobre de resolución, pero no le falta valor
En un mundo donde la riqueza de sus habitantes se mide en la cantidad de pixeles de los que están formados nace un dia una princesa capaz de crear píxeles de la nada. Dicho poder no tardó en llamar la atención de la bruja DeRezzia, quien raptó a la joven el día de su decimosexto cumpleaños. Y nuestro protagonista Pip, será el encargado de rescatarla. ¿Cuales son las caracteristicas del héroe? Bueno, os podría decir que es alto, guapo y rubio; pero en realidad es… un píxel rojo. Sí, solamente un píxel. Thomas Was Alone ya demostró que no hay nada de malo en ser un píxel rojo. Pip lo sabe, y por eso se inicia en una aventura que cambiará su vida.
Jugabilidad – Regreso al pasado para volver al futuro
A la hora de crear Adventures of Pip, TicToc Games quería crear un plataformas con el que los más jóvenes de la casa pudiesen iniciarse en el género, y la verdad es que lo consiguieron. Mis primos han sido los conejillos de indias perfectos, incapaces de pasarse las primeras pantallas de Super Mario 3D Land sin ayuda, se han divertido y han progresado bastante a lo largo del primer y segundo mundo. Objetivo cumplido.
¿Y dónde está el secreto? En una jugabilidad sencilla, pero bien consolidada, gracias a la cual podemos avanzar por las más de 30 pantallas divididas en cinco mundos con su respectivo jefe final. Como píxel, Pip apenas pesa, y esto le permite pisar plataformas sin que se caigan o planear un poco en cada salto. Al poco de empezar, nos haremos con un poder que nos permitirá evolucionar a un sprite de 8 bits (aunque hecho con vectores). Esta apariencia de Pip pesa un poco más, pero el hecho de tener brazos y piernas hace que corra como un diablo y pueda golpear a sus enemigos. Por si esto fuera poco, también podremos pegarnos a las paredes para saltar de una a otra. Más adelante podremos llegar a ser un sprite de 16 bits con una espada que nos permitirá romper bloques y empujar piedras cosas pero seremos tan pesados como estas últimas.
Podremos pasar de una resolución superior a una inferior en cualquier momento, pero no será tan fácil hacerlo en el sentido inverso. Para poder aumentar de resolución, debemos derrotar a unos enemigos azules repartidos por las distintas pantallas, que nos permitirán subir de detalle el sprite de Pip. Estos enemigos, junto a las peculiaridades de cada transformación, son los que dan forma a los niveles, plataformas y puzles del juego de una forma bastante inteligente.
Pero la gracia para los más veteranos será encontrar las centenas de zonas secretas que esconde el juego en sus escenarios. Estas zonas estan en sitios que son difíciles de alcanzar o detrás de paredes falsas que, sin haber ninguna pista gráfica, simplemente «sabes que ahí hay algo oculto» a lo mínimo que tengas experiencia con el género. En estas zonas secretas encontraremos tres aldeanos desaparecidos por nivel y cientos de píxeles, la moneda del juego con la que podremos comprar mejoras y equipamiento en la aldea. Desde aquí os recomiendo comprar la que permite obtener el doble de dinero al matar enemigos y abrir cofres, lo agradeceréis.
Gráficos – Nostalgia retro para todos los gustos
El mundo de Pip es un mundo de contrastes muy bien llevado. A priori, juntar sprites de tantas épocas distintas en entornos de 32 bits no tendría que quedar bien, pero Adventures of Pip se las ingenia para que no sea así. Aunque la diferencia de detalle entre los personajes y entornos con los distintos estilo sigue siendo presente.
Destacar los enormes jefes finales que encontraremos al final de cada mundo, los cuales harán palidecer a Pip con su tamaño y unas animaciones que claramente intentan imitar al chip SuperFX.
Sonido
Adventures of Pip cuenta con Jake Kaufman como compositor. Este genio de la música de juegos indie es conocido por trabajar en toda la saga de Shantae, Shovel Knight, Mighty Switch Force y Bloodstained entre muchos otros. Como véis, todos son geniales plataformas en dos dimensiones con una muy buena banda sonora, por lo que la calidad y la adecuación de cada tema es indiscutible. Aún así he echado en falta algún tema que se me quedase grabado en la cabeza y fuese tarareando por la calle.
Duración
Aquí viene uno de los puntos polémicos, Adventures of Pip me ha durado ocho horas para completarlo al 100%. Estoy convencido de que de habérselo dejado a mis primos el número de horas se habría triplicado. Pero el caso es que, para alguien con algo de pericia en el género, estamos ante un título corto y en el que la ausencia de contador de vidas o «Continues» le resta bastante dificultad, pudiendo reintentar cada pantalla desde cada uno de los checkpoints cada vez que queramos.
¿Merece la pena Adventures of Pip?
Si nunca te has animado a probar las plataformas en dos dimensiones o si tienes algún familiar que empiece ahora en los videojuegos, Adventures of Pip es un juego síper recomendable. Si ya tienes experiencia, puede que los 13’06 euros que vale te amorticen un buen fin de semana gracias a Pip. Pero, por desgracia, no será una aventura que recuerdes a lo largo de los años como uno de los grandes plataformas en dos dimensiones a pesar de sus buenas ideas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.