[Entrevista] Arturo Monedero, de Delirium Studios, nos habla de Los Delirios de Von Sottendorff y su Mente Cuadriculada

Durante la pasada Madrid Games Week, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Arturo Monedero, uno de los tres pilares de Delirium Studios, padres de juegos como Los Ríos de Alice y Los Delirios de Von Sottendorff y su Mente Cuadriculada. Nuestra entrevista fue algo singular, más que una sesión de preguntas y respuestas, decidimos tener una agradable charla con el desarrollador e ir tocando los temas que nos parecían más correctos a tratar.

 

Entre el bullicio y ajetreo que rezumaba el evento, tanto entrevistador como entrevistado agradecieron el respiro que les ofrecía sentarse a hablar tranquilamente como si fuesen dos viejos colegas poniéndose al día. Nuestra historia tiene un final feliz, pues un servidor considera que aquellos apuestos desconocidos acabaron la entrevista siendo amigos.

 

Un momento, ¿no sabes quién es el barón Von Sottendorff? Tranquilo, con este tráiler se soluciona rápido.

 

 

Conociendo a Delirium Studios: «Somos una familia»

Delirium Studios ultimamente está dando mucho que hablar, sus obras están consiguiendo cosechar bastantes fans y dentro de España está logrando ser una desarrolladora que capta con fuerza la atención de los medios. Han sido capaces de crear un gran éxito como ha sido Los Ríos de Alice, y esperamos que con Los Delirios de Von Sottendorff y su Mente Cuadriculada sigan el mismo camino. Pero, ¿qué hay detrás del estudio?

 

1511-06 Delirium Studios Arturo Monedero Entrevista 2

 

Podriamos decir que todo el peso cae sobre tres personas, Arturo Monedero, que es el diseñador artístico, Iván Armada, programador senior, y Asier Quesada, el director general del estudio. La plantilla va variando en proporción a los proyectos que el estudio tenga entre manos y las necesidades que los mismos exijan. Así, en ciertos momentos han podido llegar a tener a 40 personas trabajando para que poco más tarde ser unas 12, por ejemplo. Sin embargo, lo que marca la diferencia en este estudio español, es la forma en la que buscan gente con la que trabajar.

 

«Buscamos potencial, no experiencia»1511-06 Delirium Studios entrevista Arturo Monedero 2

Esa es la máxima por la que se rigen en Delirium, quieren estimular tu creatividad, que demuestres pasión por lo que haces sin necesidad de tener una amplia experiencia a tus espaldas: «En un par de meses podemos enseñar a alguien a programar, pero no a tener ideas.» Es por eso por lo que en el estudio miran el potencial de cada candidato antes que su experiencia en el campo. Ellos se encargan de la formación, pero es cada persona la que aporta su granito de arena como mejor puede.

 

De ese modo, surgen cada vez más y más ideas en torno a un proyecto que poco a poco se va puliendo hasta obtener el resultado final. Así, se logra que cada juego goce de un estilo único y característico. En ese aspecto se parecen a Nintendo: «Primero creamos la mecánica, y luego el juego«.

 

«Cuando eres un indie, tienes que intentar destacar en todos los apartados»

Esas fueron las palabras de Arturo respecto a su forma de afrontar los desafíos que las plataformas ofrecen, así como el limitado presupuesto que tenían para sus juegos. Poniendo como ejemplo los análisis de la prensa, nos contaba que ponían todo el empeño en que a la hora de la verdad, cuando has disfrutado de la expriencia que sus obras ofrecen, te pongas a sacar los pros y los contras, y de cada aspecto del juego, puedas decir algo positivo.

 

Es por eso que, en el caso de los Delirios de Von Sottendorff y su Mente Cuadriculada, han decidido usar un sistma holofónico de audio con el que, cuando llevas cascos, eres capaz de escuchar sonidos en 360º y, por ejemplo, sentir las voces de la locura del Barón susurrándote en la nuca. Siempre se busca un modo u otro de resaltar tu obra respecto a las demás, como ocurrió en el caso de la banda sonora de Los Ríos de Alice, compuesta por Vetusta Morla.

 

3
Vetusta Morla dio forma a la banda sonora de Los Ríos de Alice junto con Delirium

 

«¿3DS? ¡Nos encanta la plataforma! Fue amor a primera vista»

En Delirium siempre quisieron desarrollar para 3DS. Si bien el número de sistemas vendidos es un gran aliciente para toda empresa de videojuegos, Arturo y su equipo tenían otra idea en mente. «Queremos exprimir al máximo las capacidades de la consola», por lo que se esforzaron en sacar el mejor partido a las características únicas que la portátil de Nintendo nos ofrece. No por ello vamos a utilizar cada uno de los botones de la máquina, no, sin embargo los propios controles y el sistema de partidas cortas se adapta a lo que un usuario normal espera de una consola como ésta. «Al principio queríamos que las habitaciones se moviesen usando el giroscopio de la consola, sin embargo al hacer eso se podía perder el efecto 3D y tuvimos que desechar la idea. Por desgracia New 3DS llegó tarde, pero no descartamos hacer una actualización o parche en el futuro si el público lo demanda».

 

1510-13 Delirios Von Sottendorff 1

 

Todo eso, y más, hace que Los Delirios de Von Sottendorff se adapte a la perfección a 3DS, pues ha sido ideado para esta plataforma y su peculiar jugabilidad le viene al dedillo. Sus creadores comparan la jugabilidad del título con una caja de muñecas personal, donde tú tienes el control de lo que está sucediendo dentro. Aún así, nos comentaron que programar para 3DS en comparación a Wii U se les hizo algo complicado. Al mencionar la aparente similitud que puede tener su juego con las aventuras del Capitán Toad, Arturo nos confesó: «Cuando lo vimos por primera vez dijimos, no puede ser, por favor que no sea igual, por favor que no sea igual… Luego comprobamos que ambos juegos son parecidos, pero no es igual al enfoque que hemos tomado con el Barón».

 

«Debemos volver a los orígenes, hay que educar al jugador»

Delirium Studios considera su última creación como un libro. Hay que dedicarle tiempo y mimarle, y han querido mantener la linea narrativa como si de una novela se tratase, por ello el desarrollo es muy intuitivo y va educando al jugador poco a poco. Es una especie de transición en la que el que está a los mandos se siente satisfecho a medida que supera desafíos con menos ayuda.

 

Todo eso lleva a la idea que muchos estudios indies están retomando, volver a aquella dificultad clásica inspirada en los juegos retro, pero dándole una vuelta de tuerca para que todo el mundo pueda llegar a disfrutar la experiencia. Por eso, para desafiar al jugador más avanzado en Los Delirios de Von Sottendorff  y su Mente Cuadriculada, habrá diversos coleccionables opcionales que a parte de inducir  a la rejugabilidad, nos desvelarán ciertos misterios de la trama.

 

¿De dónde surge un personaje como el Barón?

La respuesta a esta pregunta la tenía muy clara Arturo, y con una sonrisa en el rostro nos contestó: «Está inspirado en Jet Set Willy, el Barón Münchausen, la poesía rusa y el cine ucraniano». Desde el inicio del desarrollo, que duró 4 años, tenían claro que querian hacer un personaje loco y con animación simpática, cosa que podemos apreciar a la hora de verle correr, con los brazos hacia atrás como si estuvieran dormidos. Además decidieron optar por un nombre «no comercial» con un pequeño guiño a su propio estudio. Querían que la gente se viese atraída hacia el enorme nombre de su obra y se enamorase de ella al ponerle las manos encima.

 

1511-06 Delirium Studios entrevista Arturo Monedero 4

 

Sin embargo, lo que le ocurre al barón, y cómo acaba, es un secreto que no nos han querido desvelar. Eso sí, nos han confesado que hay un pequeño easter egg en la melodía de los créditos, ya que se trata de una canción de rock acústico, con letra y todo, que habla sobre el barón. Y sí, la canción está en castellano.

 

DOCK: Una propuesta que tiene como fin reunir talentos e ideas

Al margen de su oficio como desarrolladora de videojuegos, Delirium Games tiene otra función. Y es que en Bilbao podemos encontrar a DOCK, un lugar donde ver trabajar al estudio tras un cristal mientras te tomas algo e incluso interactuar con sus trabajadores. Esa idea ha ido evolucionando poco a poco con respecto al concepto original (Delirium Café) y ahora tienen su propio bar en el edificio de Delirium. Allí muchas idean surgen y muchas amistades se crean, mucha gente no sabe que eso en realidad es un estudio de videojuegos, e incluso Arturo nos reveló que disfruta haciéndose pasar por un cliente más mientras escucha cómo la gente habla maravillas del sitio.

 

A base de ideas así, y del emprendimiento de las mentes del equipo, ha surgido la empresa Von Sottendorff, y así se enorgullecía Arturo «Nos gusta pensar que nosotros hemos activado la chispa», de eventos como la Global Games Jam, lugar de donde han salido estudios como Santa Clara Games, con los que Delirium tuvo contacto y a los que ayudó a comenzar. Se puede decir que gracias a Delirium y a Von Sottendorff se ha fomentado la industria española de los videojuegos.

 

1511-06 Delirium Studios Arturo Monedero Entrevista 1

 

«Es un mundo difícil, pero satisfactorio»

Esas fueron las palabras que Arturo quiso dedicar a los futuros desarrolladores de videojuegos, a lo que añadió: «Deben pensar en crear, no en el dinero.» Como habéis podido comprobar en esta entrevista, en Delirium valoran muchísimo la creatividad y las ideas de la gente, más aún que la experiencia, y no quieren cerrar a nadie sus puertas. Es más, invitan a todo aquel que tenga iniciativa a probar suerte e intentar encontrar su hueco junto a ellos. La pasión por los videojuegos es lo que mueve a Delirium Studios y es algo que esperamos notar en su última obra, Los delirios de Von Sottendorff y su Mente Cuadriculada.

 

Así damos fin a nuestra entrevista con Arturo Monedero. Con una gran satisfacción tras nuestra charla, nos dimos la mano, le agradecimos su tiempo y nos despedimos, pero no sin antes compartir las buenas impresiones que nos causó su obra.

 

1510-01 Delirios Von Sottendorff 1

 

Os recordamos que Los delirios de Von Sottendorff y su Mente Cuadriculada saldrá a la venta en exclusiva para Nintendo 3DS antes de que acabe este año, si todo va bien, y lo hará a un precio estimado de 9,99€. Por cierto, ¿habéis leído ya nuestras impresiones?