DeNA Nintendo

DeNA predice el éxito de su alianza con Nintendo. Apuntan a cientos de millones de usuarios

Las franquicias de Nintendo en las manos de un fabricante de software para móviles. En DeNA deben estar dando palmas con las orejas desde que Satoru Iwata anunció oficialmente dicho acuerdo que, por cierto, es totalmente ajeno al recientemente anunciado Pokémon GO.

 

Shintaro Asako, CEO occidental de DeNA, lo tiene muy claro. Han apostado por un caballo ganador. Estamos hablando de software que llegará a partir del inminente otoño repleto de caras conocidas por jugadores y público en general, directo a los millones de terminales móviles repartidos por todo el planeta. Todo aquel que algún día jugó con Nintendo, disponga en la actualidad de una de sus consolas o no, podría estar interesado en descargar estos títulos y, como señala Asako en una entrevista con el medio Alistdaily.com, estamos hablando de una base de usuarios dos veces mayor que la de éxitos como Candy Crush:

 

«DeNA ha iniciado una asociación histórica con Nintendo para crear juegos para móviles basados en franquicias Nintendo. ¿Cuál es el potencial de estos juegos en un mercado móvil que ya está repleto de títulos?

Shintaro Asako: Cientos de millones de personas han comprado consolas Nintendo. Son personas que decidieron pagar un mínimo de 200 dólares solo para tener acceso a las franquicias Nintendo. Ese número ya es dos veces mayor que la base total de usuarios de Candy Crush. No solo eso, cada persona que compra dispositivos Nintendo gasta una media aproximada de 100 dólares por año en software. Así que no me cabe ninguna duda de que cuando lleguen los juegos para móviles de Nintendo, por lo menos lo probarán 150 o 200 millones de personas. Estas personas son super fans de Nintendo que suelen gastar de 150 a 250 dólares solo para acceder a sus contenidos. Digamos que solo el 10% terminan jugando, y luego aquellos usuarios gastan 3 dólares al mes, que quizás seguirían siendo juegos de 60 millones de dólares al mes.»

 

No hay que romperse la cabeza para predecir el éxito inicial de la colaboración entre DeNA y Nintendo, pero lo que está claro es que el marketing también jugará un papel importante a la hora de dar a conocer los videojuegos que están por llegar a nuestros móviles y tablets. Cuando se inicia cualquier proyecto para estos dispositivos se opera con cautela para no promocionar algo de lo que no se sabe si se va a recuperar la inversión. Asako comenta que en el caso del software creado en colaboración con Nintendo, pueden asumir estos riesgos sin preocupaciones:

 

«¿Qué estrategia de marketing crees que será necesaria con los juegos para móviles de Nintendo?

Shintaro Asako: Sabemos que las franquicias de Nintendo son poderosas, pero necesitamos que la gente sepa que van a salir estos juegos. Desde esta perspectiva, creo que el marketing de masas tiene sentido con los juegos de Nintendo. Por norma general, pones más en el marketing digital y luego pones en marcha el marketing de masas, porque no quieres iniciar la comercialización en masa hasta que se haya evaluado el valor a largo plazo (del software en cuestión), ya que de lo contrario podrías estar perdiendo dinero. Cuando tienes franquicias tan fuertes como las de Nintendo puedes predecir la instalación que conseguirás, por lo que para alcanzar el nivel marketing de masas no supone mucho riesgo.»

 

Ahora sólo falta que los juegos, a parte de tener a Mario, Link, Samus, Olimar y compañía, sean buenos y capten el interés de los jugadores, puesto que a estas alturas todo proyecto permanece en el secreto, aún cuando deberían faltar nada y menos para su llegada. Muy típico de Nintendo, ¿no crees?

Fuente