Probamos Roving Rogue. El plataformas indie para Wii U más español del año

Hemos podido tener una toma de contacto directa con Padaone Games y su última creación, Roving Rogue. Mientras lo probábamos, descubrimos de boca de sus propios creadores las claves de este videojuego de plataformas que llega a Wii U.

 

 

Cuando la historia empieza por el final

Esa es una de las bazas de Roving Rogue. Todo empieza cuando derrotas al jefe final, pero… resulta que has perdido la memoria y sólo recuerdas que puedes teletransportarte. Tu odisea para recuperar la memoria es el propio juego. Habrá dos hilos informativos mediante los cuales se descubrirá la propia trama: el primero son unos «Tweets» al principio de cada nivel, que construyen la historia presente, y el segundo se consigue mediante la recolecta de estatuillas escondidas en cada nivel (encontrarlas puede ser fácil, pero acceder a ellas supone un verdadero reto), con las que iremos recuperando páginas de nuestro propio diario que nos ayudarán a conocer qué es lo que pasó antes del comienzo de la aventura. El guión corre a cargo de Josué Monchán, guionista de Péndulo Studios, y promete estar plagado de humor.

 

De los 80 a 2015: Recuperando la esencia «retro»

Padaone Games se ha basado en clásicos como Super Mario World y en sus famosos castillos y mansiones encantadas para ofrecernos un plataformas retro multijugador para hasta 4 jugadores. La dificultad de la vieja escuela está muy presente en este videojuego. De hecho, todos los niveles (a excepción del tutorial) cuentan con lava que va subiendo por la pantalla o escombros que se acercan de forma lateral hacia nosotros, lo que da un toque de tensión y nos obliga a no dormirnos en los laureles. Cabe destacar que la B.S.O. es 100% original y bebe desde los Castlevania que todos adoramos, hasta de grupos más «heavys» como Slayer.

 

Los desarrolladores nos han comentado que Roving Rogue no tendrá una batalla final ni un Boss como tal, si no que el propio nivel final supone un reto superior que cumplirá las exigencias de los más jugones.

 

1505-13 Roving Rogue Wii U 2

 

¿De dónde surge Roving Rogue?

Este videojuego se creó gracias a un equipo de 5 amigos que se presentaron al concurso Idéame, organizado por la Universidad Complutense de Madrid. Fueron los ganadores y así pudieron convertir su pequeño proyecto en un juego destinado a Wii U de forma exclusiva. Tras dos años de desarrollo, se estima que llegará en junio a la eShop. El precio aún no está confirmado, pero nos han adelantado que rondará los 7,99€ y nos han confirmado que 10 semanas después del lanzamiento se producirá una rebaja.

 

Tanto el mes de salida como el precio final están sujetos a cambio, ya que la última palabra la tiene Nintendo en este caso. De cualquier modo, la rebaja es algo que seguro ocurrirá, pero aún no sabemos de cuánto será.

 

1505-13 Roving Rogue Wii U 3

 

Nota del redactor:
Tras probar Roving Rogue y lo caóticamente divertido que es su multijugador, recomiendo totalmente su compra al precio inicial. Es una cifra ajustada y se nota la dedicación que le han puesto. Si tras ver algún futuro tráiler sigues teniendo dudas, siempre puedes esperar a la rebaja, pero es un título que merece una oportunidad.