Ya ha pasado una semana del lanzamiento de Monster Hunter 4 Ultimate en Europa y, como ya se avisó la semana pasada, hoy recibimos la última entrega de una serie de artículos en los que Andrew Alfonso, director de localización del título, nos informa de las ideas y los problemas que surgieron durante la traducción del juego. Y, como no podía ser de otra forma, en esta última entrada recibimos un montón de datos adicionales.
Además de las diversas nuevas ciudades que visitamos en el juego, también encontraremos una vieja ciudad: Dundorma. Ésta era la ciudad principal de Monster Hunter 2 (que nunca salió de Japón) y aparece mencionada en Monster Hunter Freedom 2. Se decidió traer de vuelta esta ciudad aprovechando que en este juego aparecerían muchos monstruos de títulos anteriores, como Hermitaur, Monoblos o Teostra, entre otros. Pero si apareció en otros juegos, ya tiene traducción, ¿no? En efecto, anteriormente esta ciudad fue traducida como «Dondruma», que se supone que es la romanización del japonés. Pero tras estudiarlo mejor, resulta que la pronunciación no es tan parecida como se pensaba (el original es «dondoruma», pero se pronunciaría «dondolma»), así que decidieron rebautizar la ciudad como Dundorma.
Y hablando de cosas que bautizar, en este título se introduce una nueva arma (además del glaive insecto que ya apareció en otro artículo): el hacha cargada. En realidad se trata de una espada y escudo algo más grandes que se pueden unir para formar una gran hacha. Lo importante es que, al atacar con la espada y escudo, acumularás energía que deberás introducir después en unas botellas. Esas botellas después darán más fuerza a los ataques del hacha. En japonés se denomina «Charge Axe», nombre que se ha mantenido en español, pero en inglés querían destacar la espada ya que es el arma principal y con la que lucharás más tiempo. De ahí que en inglés esta arma se conozca como Charge Blade.
Centrándonos en el tema de las armas, las más curiosas, sin duda, han sido las creadas a partir de los monstruos Magala (como Gore Magala). Ello se debe a que estas armas tenían, en la versión japonesa, nombres compuestos por palabras inglesas, como アイムofトリック (Aim of Trick) o THEロウ (The Law). Todas las armas creadas con partes de Gore Magala siguen el primer esquema (word+of+word), mientras que la segunda forma son para las armas del Shagaru Magala (THE+word). ¿Por qué hacer algo así? Para darla cierta sensación de extrañera/rareza. Pero claro, en inglés eso no iba a funcionar. ¿Qué decidieron? Todos los nombres con «of» se tradujeron al alemán y todos los nombres con «THE» se tradujeron al francés. Pero después hay otras armas de otro «nuevo» Gore Magala en las que se pusieron en la versión traducida una palabra alemana y otra francesa. En cuanto a la versión española, hay un poco de todo: algunas tienen un nombre alemán, pero la mayoría se han traducido al español.
Y, como parte ya habitual del artículo, ¡toca hablar de monstruos (siendo en este caso todos subespecies)! Dado que hay tantos monstruos de juegos anteriores que volvían, era natural que algunos recibieran versiones mejoradas y dispares a la vez. El primero de ellos es Kirin, uno de los dragones ancianos que ya hemos visto en un tráiler. En este caso, la subespecie de Kirin es más oscura y su elemento es el hielo, por lo que pensaron nombres normales como Frost o Boreal, pero a Fujioka no les gustó ya que quería que el nombre reflejara la naturaleza asiática del monstruo, basado en el «kirin» japonés. Tras un tiempo de meditación, propusieron la que es hoy la versión oficial: Oroshi Kirin, siendo «oroshi» el kanji 颪 que se usa para describir el fuerte viento que desciende por la ladera de una montaña en invierno. Además, este «oroshi» se menciona muchas veces en el folklore japonés, por lo que guarda cierta relación con el mito del «kirin».
Otro monstruo temido que reaparece en esta entrega es Tigrex, el cual también ha recibido una nueva subespecie que destaca por su llamativo color rojo. Buscaron nombres relacionados con el «fuego abrasador», ofreciendo opciones como Torrid Tigrex, Fiery Tigrex e Infernal Tigrex, todos ellos nombres con impacto. También se les ocurrió Sinister Tigrex porque… miradlo bien, ¡da miedo sólo con verlo! Pero la opción que más les gustó fue Molten Tigrex, la cual tuvieron que explicar a Fujioka para que lo entendiera bien. «Molten» deriva de la lava fundida, a la que describen como «una fuerza de la naturaleza» que puede avanzar despacio o deprisa, que destruye todo a su paso y de las que es mejor huir porque no se puede contener. Con una explicación así, ¿cómo no iban a convencer a Fujioka?
Por último, la destacable y «explosiva» incorporación en Monster Hunter 3 Ultimate regresa en Monster Hunter 4 Ultimate: Brachydios. Y esta criatura también recibe una subespecie, pero este caso es muy parecido al de Deviljho: no es una subespecie, sino una «variante» y, como tal, no se la destaca mucho en el juego. ¡Ni siquiera aparece el nombre! En las misiones en las que tienes que cazar este monstruo, sólo lo llaman Brachydios, pero se menciona que es diferente, como más enfadado. Y de ahí que, aunque no se mencione el nombre, esta criatura reciba el nombre de Raging Brachydios.
Y aquí termina los artículos sobre la localización de Monster Hunter 4 Ultimate. Pero espera… ¿No nos olvidamos algo? Claro, Andrew Alfonso prometió una sorpresa para este artículo, la cual ha sido unos mensajes de varias personas del equipo de desarrollo (entre ellas Fujioka) para los fans occidentales. Pero eso lo dejaremos para otra noticia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.