El universo indie está lleno de propuestas diferentes y originales, y una de ellas nos la ofrece Nyamyam con Tengami, un título descargable donde descubriremos un hermoso mundo plegable con diversos secretos y enigmas. Seguid leyendo para conocer qué nos trae por primera vez a un sistema Nintendo este pequeño estudio formado por algunas de las mentes fugadas de la legendaria y auténtica Rare del pasado.
[divider]Historia[/divider]
Nada más empezar a jugar, se abrirá el libro donde se desarrollará nuestra aventura. En un paisaje típico del medievo japonés, un hermoso cerezo pierde las últimas flores que poseía. Un joven, dolorido ante tal imagen, decide partir en busca de esas flores desaparecidas. Una trama un tanto sencilla en la que no se profundiza mucho, pero que supone la base para explorar diversos entornos y que nos ofrece un objetivo para superar los diversos rompecabezas que nos bloquearán el camino.
[divider]Jugabilidad[/divider]
Al contrario que otros títulos indie actuales del tipo Shovel Knight o Guacamelee, que ofrecen experiencias más dinámicas con enemigos a los que derrotar, Tengami se centra en la exploración y en la resolución de puzles, como buen point-and-click que es. Todo se desarrolla a a través de la pantalla táctil del Wii U Gamepad. Con el lápiz seleccionaremos el punto al que queremos mover al protagonista y cuando encontremos una zona desplegable (que se marca con una especie de ondas blancas), sólo tendremos que trazar una línea en la dirección adecuada, ya sea para mostrar elementos ocultos, para modificar algunos de los elementos visibles o bien para cambiar de zona al colocarnos en alguno de los puntos brillantes.
En cuanto a la resolución de puzles, nos encontraremos con diferentes tipos de desafíos que se harán más complejos a medida que avancemos en el juego. Y, para facilitarnos un poco las cosas, en ciertos momentos se nos ofrecerá una pista que nos ayudará a deducir el siguiente paso a seguir. Aún así, en los últimos puzles deberemos estar muy atentos al paisaje para resolverlos y pueden resultar muy complicados.
[divider]Gráficos[/divider]
Nyamyam decide emplear los gráficos 3D de una forma sencilla que simula el papel. De esta forma, los gráficos suponen la base para la jugabilidad del título. Pero lo que más destaca es el diseño de los paisajes: bosques y montañas con cierto toque oscuro y sin otro tipo de personajes de acuerdo al ambiente triste y desolador de la historia. En definitiva: buscan la belleza de la naturaleza a través del papel, cosa que consiguen sin dificultad.
[divider]Sonido[/divider]
Un juego de temática japonesa merece una banda sonora a su altura, ¿no creéis? Y eso es lo que Nyamyam ha decidido crear para la ocasión, y para ello ha contado con la inestimable ayuda del mítico David Wise, otro ex de Rare al que recordarás por la banda sonora de los Donkey Kong Country de Super Nintendo, u otros inolvidables clásicos como Marble Madness, Iron Sword, Solar Jetman, Battletoads, Star Fox Adventures, o el más reciente Donkey Kong Country: Tropical Freeze de Wii U.
Instrumentos de cuerda y una melodía lenta y tranquila que nos introduce de lleno en el misterioso mundo japonés que se nos abre ante nosotros. Todo de acuerdo a la velocidad a la que te mueves por el escenario.
[divider]Duración[/divider]
Por desgracia, todo título tiene un punto débil y en este caso el “batacazo” se lo ha llevado la duración. Tengami no está hecho para jugar horas y horas, a no ser que quieras volver a explorar de nuevo los mismos mundos y resolver los mismos puzles. Al no contar con modos adicionales y con sólo 3 mundos (aunque cada uno cuenta con varias zonas y puzles), el juego te puede durar unas pocas horas si te pones en serio con él. El único aliciente para rejugarlo son los 10 sellos para Miiverse que se puede conseguir a lo largo del título y que, para encontrarlos, deberás estar muy atento. Los últimos puzles, los más complejos, sí que pueden entretenerte un poco más, pero no va más allá. Honestamente, me hubiera gustado ver algunos niveles más, ya que no es lo mismo jugarlo en un smartphone (salió en primer lugar en iOS) que en una consola.