EA Logo Dragón

Electronic Arts explica los motivos para estar abandonando a las portátiles. Opinión.

De Electronic Arts no os vamos a contar nada que no sepáis. Este gigante de los negocios está ahí para hacer dinero, por encima de cualquier otro valor que pudiera existir en la industria del videojuego. Si creen que algo va a ser rentable, apuestan sin asumir ningún tipo de riesgo, aunque eso supusiera mantener a flote esa estructura que originó este mundillo.

 

¿Que eso podría significar un mundo lleno de juegos para móviles y el fin de las portátiles? A ellos no les importa otra cosa que no sea el negocio… Ahí está el maltratado Dungeon Keeper, un clásico del mundo de los videojuegos que nadie debería olvidar a día de hoy, que ha resucitado a través del mercado móvil por medio de un juego que es considerado una «vergüenza» incluso por el propio Andrew Wilson , CEO de la compañía.

 

Con EA, el panorama de lo portátil (ya no digamos el de sobremesa de Nintendo) a día de hoy no es muy alentador. Con un apoyo mínimo hacia 3DS y PS Vita. Según Peter Moore, COO de EA, ellos están mirando al futuro, pensando en las plataformas que estarán vivas allá por los años fiscales 2017 – 2018, por supuesto los móviles continuarán entonces aquí:

 

«Apoyábamos bastante a esas dos plataformas [PS Vita y Nintendo 3DS]. Pero entonces ves que tienes recursos limitados y  equipos que dicen ‘Realmente pensamos que de aquí a dos o tres años estas son las plataformas [smartphones, tablests, etc] en las que la gente consumirá juegos.’ Y entonces te fijas en la calidad de lo que se puede hacer en los teléfonos y tablets… A veces la estrategia no se trata de lo que haces, si no en lo que no haces, y tienes que tomar algunas decisiones difíciles cuando tienes sólo unas personas. Desde mi punto de vista, estamos haciendo planes para los años fiscales 17 y 18. ¿Crees que Vita y 3DS van a estar por aquí de alguna forma o moda para entonces y a qué escala? «

 

La estrategia está a veces en lo que no haces, dice Moore. ¿Acaso se refiere a que si dejan morir a 3DS les pondrá las cosas más fáciles de cara al futuro? Por suerte, aunque sin duda el apoyo de una grande como EA es necesario para nutrir de variedad a una plataforma, Nintendo se preocupa por sus sistemas y no nos faltarán juegos de calidad en estos.

 

Fuente 1

Fuente 2

Fuente 3

Webmaster, Jefe de redacción
Mostrar Comentarios (2)
  1. Ea es una empresa de cerrar los estudios que ya no les son rentables y terminar sagas que no les dan beneficios.

    Con las plataformas les ocurrira lo mismo, a el minimo esbozo de que no es rentable y hay algo que cuesta menos dinero y da mas dinero, cambian el rumbo de su plan de trabajo.

    Y es una lastima porque con 3DS la consola no esta muerta , ni mucho menos, gracias a el constante chorreo de juegos first y third partys.
    Con Vita es otro cantar, pues al contrario que ninty que decidio centrarse en la 3DS y que remontase el vuelo , Sony la ha dejado moribunda.

    Y EA sin beneficio «»facil»» no quiere nada y lo abandona.

    Ahora volvemos a lo de siempre , la pescadilla que se muerde la cola de «si no se apoya X no va a dar dinero nunca, y si no da dinero no lo apoyamos». Pero las compañias son negocios que quieren beneficios al corto plazo, no quieren tener que hacer inversiones a largo plazo.

    En fin lo mismo de siempre

    PD: disculpadme la vena empresarial , pero es que pa algo es lo que estudio xDD

  2. Si es que va de eso… negocios empresariales, y nada más. No existen valores más allá con EA… más allá que no sean los de ganar dinero rápido y fácil.

    Me gustó mucho eso que dijo Iwata hace mucho tiempo, cuando le proponían insistentemente que se dedicaran a los terminales móviles. Comentó que él no buscaba beneficios inmediatos; se preocupaba por el futuro de Nintendo a largo plazo. Eso es como asegurarse que el valor, los cimientos, la filosofía y demás de la compañía se propagan más allá del tiempo… Es algo totalmente diferente que por supuesto no entienden muchos analistas o gente que no sabe ver más allá… lo cual es muy triste.

    Esto es una industria… que se apoya en los jugadores, y no en otra cosa. Ok, hay más móviles que consolas, por lo tanto, más posibilidades de encontrar jugadores ahí. Pero un móvil no es un dispositivo creado para jugar. Como una bicicleta, que te lleva a muchos sitios, no está preparada para ir por autopista, o un tráiler por las calles de un pueblo pequeño.

    No se si me explico; las consolas están hechas para jugar, y por eso disponen de un tipo de controles muy específico, entre otras cosas, puesto que han sido diseñadas para eso. Un móvil, por contra, ha sido creado para múltiples usos. Puedes encontrar cosas muy buenas, pero no puedes cubrir todos los géneros.