Estudio realizado en Reino Unido concluye que los videojuegos no influyen en la violencia de los niños. Opinión

La Universidad de Glasgow ha realizado recientemente un estudio masivo tomando como referencia a aproximadamente 11.000 jóvenes de Reino Unido con edades a partir de 5 años. El fin de estas pruebas era determinar si los videojuegos podrían influir en el comportamiento agresivo de los más jóvenes.

 

Estas son las conclusiones a las que llegaron tras contrastar los datos:

 

  • La exposición a videojuegos no tuvo ningún efecto en el comportamiento, la atención o problemas emocionales.
  • Ver 3 o más horas de televisión a partir de los 5 años de edad se ha traducido en un ligero aumento en los problemas de conducta en jóvenes de entre 5 y 7 años.
  • Ni la televisión ni los videojuegos desembocaron en problemas de atención o emocionales.
  • En los resultados de la encuesta no hubo diferencias entre niños y niñas

 

Todo esto contrasta con algunos otros informes presentados desde, por ejemplo, Estados Unidos. Pero aquí habría que tener otra cosa en cuenta. ¿A qué tipo de videojuegos jugaron? Dependiendo la temática de esos, los resultados podrían estar condicionados.

 

De todas formas, y en nuestra opinión, el sistema de calificación por edades debe orientar a los padres a la hora de seleccionar que contenidos son más apropiados para sus hijos. Los hay que entregan juegos como GTA a niños pequeños, otros que no tienen en cuenta si su hijo es más o menos sensible a determinadas temáticas, calificadas en PEGI como Miedo (a partir de 7 años), Violencia (idem), Apuestas (a partir de 12 años), Sexo (a partir de 12 años), Drogas (a partir de 16 años), Discriminación (a partir de 18 años), etc.

 

Cada niño/persona es un mundo, como decíamos, más sensible o menos a ciertas temáticas, por lo que, personalmente, veo complicado determinar algo así con un estudio de este tipo. En definitiva: es responsabilidad de los padres ver que es lo más adecuado para su hijo.

 

1311-20 PEGI Violencia

Fuente