La asociación PETA vuelve a arremeter contra Nintendo con la marca Pokémon en el punto de mira

Hace algún tiempo, la asociación PETA lanzó un mensaje contra Nintendo y el traje de mapache/tanooki que Super Mario viste en algunos de sus videojuegos, relacionándolo con el maltrato que sufren estos animales, que son sometidos a un sufrimiento indecible siendo despellejados vivos para obtener sus pieles… Incluso grabaron polémicos vídeos y un videojuego parodiando la figura de Super Mario y la forma en la que obtiene su traje. Nintendo en su día, salió al paso indicando que Mario no viste trajes, si no que se transforma.

 

Ahora PETA vuelve a arremeter contra la compañía japonesa, en esta ocasión en defensa de los derechos de los Pokémon, maltratados y usados con fines egoístas, según ellos:

 

«Al igual que los animales en el mundo real, los Pokémon son tratados como objetos insensibles y se utiliza para cosas como el entretenimiento humano y son utilizados para experimentos. La forma en que los Pokémon son introducidos en Pokéballs es similar a cómo los circos encadenan elefantes dentro de vagones de ferrocarril y los dejan fuera sólo para realizar trucos confusos, a menudo dolorosos, que fueron enseñados usando afilados garfios de acero y shocks con lanzas eléctricas… si PETA existiera en Unova (Teselia), nuestro lema sería: ‘Los Pokémon no son nuestros para ser usados o abusar de ellos. Ellos existen por sus propias razones’. Creemos que este es el mensaje que debe ser enviado a los niños.»

 

¿Qué podemos decir ante el mensaje de la PETA? Enfocándolo a la realidad, es totalmente cierto. Viendo el videojuego desde un punto de vista estricto, estas criaturas existen simplemente para el fin de servir a su entrenador, en el mayor de sus casos, sólo para hacerlos pelear entre ellos hasta su desfallecimiento. Por otro lado, habla del mensaje que debemos dar a los niños, con el que personalmente no podía estar más de acuerdo, repito, enfocándolo a la realidad de un mundo real.

 

No hay que olvidar que estamos ante un videojuego con personajes y criaturas ficticias: el mensaje que realmente hay que dar a los niños, y del que debe ser consciente todo aquel que juega no a este videojuego, si no a cualquiera, es que existe una gran diferencia entre lo que se puede hacer en los videojuegos y lo que se puede hacer en la realidad, al igual que un libro o película no se debe interpretar al pie de la letra, si no que debe transportarte a una historia sujeta a las reglas de esta, sin limitar nuestra imaginación tan sólo a lo que podemos hacer y vivir en las experiencias reales.

 

No es bueno que nadie asocie un mundo de fantasía, en el que existen y se pueden hacer cosas extraordinarias, con el real, donde hay que seguir y estamos y debemos estar sujetos a reglas éticas y morales. Concluyendo, con todos mis respetos hacia esta asociación, este y no otro es el mensaje que se debe dar a los niños, y del que PETA debiera ser totalmente consciente…

 

 

Fuente

 

 

 

Webmaster, Jefe de redacción
Mostrar Comentarios (2)
  1. Los pokémon no son solo una atracción de feria, son compañeros de viaje incansables que quieren demostrar hasta donde llegan sus habilidades, en batallas totalmente controladas donde, al debilitarse hasta un cierto punto, son retirados para ser curados inmediatamente. Puede que lo de las pokéball parezca una prisión en parte, pero lo veo más bien como un transportador cómodo para los pokémon y entrenadores. Aún así, creo me atrevería a afirmar que incluso los propios creadores no han decidido como son las pokéballs en sí… a lo mejot son un mecanismo que miniaturiza a los pokémon en una realidad virtual creada a partir de sus recuerdos más felices… qué, menudo discurso, eh? ;) Aupa GAME FREAK, con todos mis respetos hacia PETA. Con gente como ellos, el mundo es un lugar mejor :)